La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), convocó a más de 130 empresas tecnológicas socias de la Cámara, de todo el país, dirigentes de los polos y clusters IT, y directivos de la CESSI, en la 16° edición del Encuentro Empresarial que se realizó del 20 al 22 de abril.
El Político
La agenda del evento incluyó mesas de debate, espacios de networking, entre otras.
Por qué es importante
Durante estas jornadas de trabajo se buscó crear sinergia, establecer redes y pensar estrategias relacionadas con problemas comunes de la industria, fuera de la coyuntura y con la mirada puesta en el futuro, entre las que se destacan los desafíos de la exportación e internacionalización, el auge de la Inteligencia Artificial (IA), el talento y los nuevos paradigmas del trabajo.
El encuentro contó con una disertación sobre la nueva concepción de la competitividad internacional. Atributos y desafíos por parte de Marcelo Elizondo, analista y consultor en negocios internacionales.
Además, se profundizó en el impacto de Saaf (Software as a Future), el programa de oportunidades para el desarrollo profesional de los jóvenes talentos que se realiza en articulación con el sector público en municipios de todo el país.
Conclusión
“En Argentina la Industria del Software cuenta con pleno empleo, representa el doble de los puestos de trabajo del sector automotor, y su desarrollo avanza hasta el punto de llegar a posicionarse como la segunda industria productora de ingresos por exportaciones para 2031″.
"En este contexto, la creación de espacios de intercambio es fundamental para continuar aportando al crecimiento exponencial que vive la industria hoy y dar a conocer su impacto en la economía del país”, afirmó Sergio Candelo, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).