Como un "requisito indispensable y no negociable", la Red de Maestros dispuso que para el encuentro sobre planes de gobierno que organiza para este domingo los candidatos presidenciales Lenin Moreno y Guillermo Lasso suscriban una declaración juramentada sobre tres puntos.
Ambos deberán, previo al diálogo que se realizará a las 20:00 del domingo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, ir ante un notario y declarar bajo juramento "que no han participado de forma directa o indirecta en actos de corrupción y que tampoco se han beneficiado de manera particular en decisiones que hayan tomado en el ejercicio de funciones públicas o privadas, referidas a: La salida de su patrimonio a paraísos fiscales y en compañías offshore; crisis financiera de 1999 y feriado bancario; y caso Odebrecht y Petroecuador", señaló la Red en un comunicado.
Lea también : Lenín Moreno exigió a Odebrecht presentar la lista completa de corruptos
La agrupación aseguró que este pedido se realiza "acogiendo el pedido de organizaciones de jóvenes, acorde con nuestra visión de responsabilidad frente al proceso electoral del 2 de abril", cuando se realizará la segunda vuelta.
Moreno respondió en su cuenta de Twitter: "Estoy dispuesto a notarizar lo que ustedes me digan. No tengo nada que ocultar".
El presidente de la República Rafael Correa ha señalado a Lasso como relacionado con las decisiones que motivaron la crisis financiera de 1999, e incluso el diario oficialista El Telégrafo difundió en días pasado un disco con material audiovisual del feriado bancario en el que se menciona al aspirante de CREO. Reportajes del mismo tipo se difundieron en la estación incautada TC Televisión.
Más en El Universo