La semana pasada, el presidente de EEUU perdió la paciencia con las personas que no se han vacunados, ¿La razón? en gran medida son responsables de que la nación siga estando en el primer lugar de más contagios y más decesos en el planeta. Por ese motivo el inquilino de la Casa Blanca tomó una decisión: Vacunación obligatoria para 100 millones de personas.
El Político
Joe Biden y su gobierno están realmente preocupados por el bajo porcentaje de vacunación en EEUU; tan solo el 54% de la población se inoculó contra el contagioso y mortal Covid-19, según las cifras dadas por los CDC el pasado viernes.
La decisión de la Casa Blanca fue realizar una intensa campaña de vacunación desde que asumió el poder, pero no dio el resultado esperado.
En diferentes estados y ciudades las autoridades ofrecieron desde 1 millón de dólares hasta marihuana recreacional; sin embargo, no logró alcanzar ni el 60% de la población de EEUU.
La decisión de Biden con respecto a la vacuna en EEUU
El jueves de la semana pasada, la Casa Blanca anunció nuevas medidas ante el incremento acelerado de casos positivos y muertes por el coronavirus de Wuhan en EEUU. Uno de los grupos más afectado son los niños.
Por su parte, los CDC informaron: "existen unas 80 millones de personas en EEUU no se han inmunizado en lo absoluto contra el Covid-19″.
Esa fue la razón por la cual Biden aseguró a los medios de comunicación en EEUU: "Hemos sido pacientes, pero nuestra paciencia se está agotando".
Luego agregó: "Tu negativa nos ha costado a todos".
“Pero nuestra paciencia se está agotando y su negativa [a vacunarse] nos ha costado a todos”, afirmó Biden, explicando que esa minoría no vacunada “puede causar mucho daño, y lo está haciendo”.
La medida de vacuna obligatoria de Biden alcanza a 100 millones de personas
Unas 100 millones de personas serán obligadas a vacunarse en EEUU para evitar que lo sancionen e incluso los despidan de los trabajos, ¿El motivo? la decisión que tomó Biden para combatir la pandemia del Covid-19, reportó Cibercuba.
Este nueva estrategia de Joe Biden incluye aplicar esta medida a dos dos tercios de los empleados de Estados Unidos, aproximadamente unas 100 millones de personas: además de fuertes sanciones para quienes se nieguen a acatarlo.
¿Qué pasa con las diferentes posturas en EEUU sobre la vacuna?
Sin embargo, el anuncio acentuó la división de posturas frente a la vacuna contra el Covid-1o en EEUU, reportó Univision.
El plan tiene seis puntos claves:
- Solicitar a todas las empresas con más de 100 empleados que obliguen a sus empleados a vacunarse o mostrar una prueba negativa cada semana. Inmunización obligatoria para empleados federales y contratistas sin opción de pruebas.
- Facilitar el acceso a vacunas de refuerzo.
- Someter a estudiantes y maestros de escuela a pruebas regulares para descartar el coronavirus.
- Abaratar los costos y hacer más accesibles las pruebas de coronavirus caseras.
- Optimizar el proceso de condonación de préstamos a afectados por la pandemia.
- Incrementar el apoyo a hospitales impactados por pacientes con covid-19.
Además dos órdenes ejecutivas para que todo empleado federal y contratista del gobierno se vacune o enfrente consecuencias, entre otras el despido.
¿Existen excepciones para recibir la vacuna contra el Covid-19?
Existen algunas excepciones para no recibir la vacuna contra el Covid-19: salud o religión. Los negocios privados con más de 100 empleados, y los colegios, destacó Cibercuba.
¿Quiénes serán los trabajadores que recibirán la vacuna contra el coronavirus?
Uno de los aspectos de la nueva medida es que la vacuna será obligatoria para los empleadores privados con 100 o más trabajadores: o deberán exigir a sus empleados que se vacunen o se hagan pruebas semanalmente.
Otros 17 millones de trabajadores del área sanitaria que laboran en hospitales, clínicas y otras instalaciones que aceptan pagos de los programas Medicare y Medicaid -los cuales son financiados por el gobierno- también tendrán que inocularse contra el Covid-19.
También deberán vacunarse unos 300 mil empleados de la educación infantil de Head Start y otros programas educativos del gobierno federal.
Las escuelas y los eventos están en el centro de las preocupaciones del nuevo plan, que insta a los gobernadores a exigir la vacunación de los empleados del distrito escolar.
Más de 2.300 menores hospitalizado esta semana
Por su parte, el gobierno federal seguirá adelante con el dinero para las pruebas generalizadas en las escuelas, mientras, los casos pediátricos por coronavirus suben.
Según datos del gobierno, más de 2,300 menores fueron hospitalizados esta semana. También aumentó el número de menores fallecidos por el virus aunque es menos común.
Unos 520 niños murieron por el Covid-19
Desde que comenzó la pandemia en EEUU han muerto unos 520 niños; además el avance de la variante Delta preocupa por los estragos que está causando en toda la población, principalmente en niños y personas con el esquema completo de vacunación.
“Una de las razones por las cuales no hay tanta muerte es porque el sistema inmunológico es un poquito más fuerte, los niños tienen un poquito más de resistencia, pero no significa que están fuera de peligro”, declaró el investigador clínico Dr. Fabián Sandoval a Telemundo 51.
En este sentido, el nuevo plan de Biden incluye el punto de las vacunas de refuerzo. Si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) autoriza o aprueba los refuerzos, las agencias federales deberán sentar las bases para una campaña de refuerzo sin problemas, a partir de la semana del 20 de septiembre.
Además de las recomendaciones sobre cómo mantener abiertas las escuelas, el plan insta a los estadios, salas de conciertos y otros lugares para grandes eventos a exigir prueba de vacunación o prueba COVID negativa.
Otras medidas claves del plan incluyen el uso obligatorio de mascarillas para viajes interestatales y en edificios federales y facilidades para la realización de pruebas.
Mientras la Administración de Seguridad en el Transporte duplicará las multas a aerolíneas, trenes y viajeros que se nieguen a cubrirse con la mascarilla, el plan del gobierno se plantea ampliar a 10 mil el número de farmacias que ofrecen pruebas gratuitas en el país.
Finalmente, el Pentágono duplicará los equipos médicos militares que ayudarán a los hospitales locales y las agencias federales impulsarán en un 50% los envíos de un tratamiento COVID-19 conocido como anticuerpos monoclonales. Se enviarán equipos médicos para ayudar a administrar los tratamientos.