El Departamento de Policía de Mineápolis confirmó que este martes se registró un tiroteo en la esquina donde hace un año murió asfixiado el afroamericano George Floyd.
El Político
El tiroteo de la esquina de la calle del sur de Minesota dejó un saldo de una persona herida, de acuerdo con el reporte del Departamento de Policía de esa ciudad.
Un portavoz de la Policía de Mineápolis explicó que se registraron unos 10 disparos cerca de la plaza conocida ahora como ‘Plaza George Floyd’, justo en la esquina de la calle 38 y la Avenida Chicago.
En ese punto Floyd fue asesinado por el entonces agente Derek Chauvin.
Ver esta publicación en Instagram
En un comunicado, la Policía dijo que a las 10:10 hora local varios agentes llegaron al lugar del tiroteo, después de recibir llamadas de alerta sobre los disparos, reportó ElTiempo.
Según los testigos recogidos por los agentes, varias personas vieron a un vehículo sospechoso saliendo del área "a alta velocidad".
Herido de bala
Posteriormente, una persona fue trasladada a un hospital local con una herida de bala y luego fue ingresada en el Centro Médico del Condado de Hennepin para recibir tratamiento.
"Se cree que la lesión no pone en peligro su vida", señaló la Policía.
La conocida como ‘Plaza George Floyd’ tiene el acceso restringido y controlado por activistas y raramente hay presencia policial desde la muerte del afroamericano.
De acuerdo con videos del momento, varias decenas de personas estaban en la plaza ofreciendo sus respetos y rezando por Floyd en el aniversario de su muerte el pasado 25 de mayo de 2020.
Autoridades y líderes comunitarios de Nueva York se arrodillaron este martes durante 9 minutos y 29 segundos en memoria de George Floyd.
Se trata del hombre negro asesinado hace un año por asfixia cuando un policía blanco le hincó la rodilla en el cuello durante ese lapso.
El acto, encabezado por el conocido activista de los derechos civiles Al Sharpton, contó con el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio; y de varios de los candidatos a sucederlo en el cargo.
También participaron los responsables locales que trabajan en la lucha contra el racismo.
La muerte de Floyd desencadenó entonces la mayor ola de protestas y disturbios raciales en EEUU desde finales de la década de 1960 tras el asesinato de Martin Luther King con una única súplica: el fin de la brutalidad policial contra las minorías raciales.