Estefanía Rodríguez, tiene casi cuatro años disfrutando del Programa de Acción Diferida (DACA), que le permite permanecer legal en Estados Unidos. Si el presidente electo Donald Trump lo elimina, como dijo durante su campaña, "yo me quedaría aquí" , dijo la joven mexicana. "Estados Unidos es el país donde hemos estado toda nuestras vidas, muchos de los dreamers no hemos conocido otros países, ni siquiera el de donde vinimos, por eso hoy lo que puedo decir es que este país en nuestra casa y yo lo que quiero, es seguir luchando para quedarme aquí", contó Estefania a El Político .
Por Luisiana Ríos P./El Político
Estefanía recuerda que le dio mucho miedo las cosas que decía Donald Trump, "y cuando vimos los resultados de las elecciones en Estados Unidos, nos afectó un poco, yo incluso pensé que había tenido una pesadilla, no quería despertar y pensar que eso era la realidad. Pero en el movimiento de los dreamers hemos hecho mucho hasta ahora y aunque nos dolió un poco lo que dijo y no sabemos lo que Donald Trump vaya hacer, sabemos que tenemos mucha ayuda y apoyo de diferentes estados, también de muchos alcaldes, así como de las universidades, en donde también están apoyándonos".
https://twitter.com/stephberrryy/status/744604679976300544
Después de llegar con dos años de edad, junto a sus padres a Estados Unidos, quizás un futuro incierto podría llenar de miedo y desesperanza a Estefanía, pero ella asegura que no tiene temor. "Yo no tengo miedo, antes sí, sin embargo ahora siento que hemos superado mucho obstáculos. Durante toda nuestra vida hemos crecido con miedo, porque nuestros padres nos decían a nosotros – no digas que son indocumentados, tengan cuidado – pero ahora estamos haciendo lo contrario, estamos hablando más fuerte y estamos diciendo que sí somos indocumentados y que no nos vamos a ir ", aseguró Rodríguez.
"Creo que decir nuestra historia nos está ayudando y es lo que tenemos que seguir haciendo, continuar pidiendo apoyo de quienes si viven aquí legalmente, porque eso nos va ayudar mucho también. Yo ahora trabajo por los derechos de los inmigrantes y hemos estado en esa lucha desde hace bastante tiempo, no sólo con los dreamers, sino con refugiados y muchos inmigrantes de varias nacionalidades", aseguró.
![screen-shot-2016-12-23-at-7-06-59-pm](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/12/Screen-Shot-2016-12-23-at-7.06.59-PM.png)
Además ella asegura que muchos inmigrantes, como ella, tienen la mentalidad de siempre, en cuanto a que hay seguir luchando, "creo que junto a todos los que nos apoyan, podemos hacer juntos un cambio".
Hoy en día, cuando a Estefanía le preguntan si se siente mexicana o americana, ella responde que "antes me sentía más mexicana, pero decíamos que no éramos ni de aquí ni de allá, porque aquí no me aceptaban. Pero ahora que ha pasado el tiempo, es diferente, y yo me siento de los dos lugares".