Pablo Hásel es un rapero financiado por Maduro y arropado por Podemos en España, ahora enfrenta una condena por la letra de sus canciones: “Si me van a juzgarme por combatir el fascismo, me declaro culpable, en la cárcel seré el mismo / Si van a juzgarme por solidario, me declaro culpable y no coserán mis labios”, canta el rapero Pablo Hazel, hasta hace poco desconocido.
El Político
Esa lírica la entonaba Pablo Hásel hace exactamente dos años, el 23 de febrero de 2019, en el puente Tienditas que separa Venezuela de Colombia a propósito del concierto Para la guerra nada, al que asistieron artistas de varios países para expresar solidaridad con el país en contracara al evento de derecha Venezuela Live Aid.
El pasado miércoles fue hecho preso bajo acusación de incitación al terrorismo e injurias contra la corona por un buen puñado de tuis y de letras en las cuales se queja en tono incendiario de su país y sus autoridades
En nombre de la Libertad de Expresión
Su proceso y encarcelamiento ha trascendido el ambiente del rap y provocado un intenso debate sobre el respeto a la libertad de expresión en España.
De modo que es un preso político para quienes lo defienden, aunque aquellos que lo acusan lo consideran tan solo un vándalo.
El pasado 28 de enero, la Audiencia Nacional ordenó el ingreso en prisión del rapero para cumplir una pena de nueve meses y un día de prisión que ya le impuso el Tribuanal Supremo en mayo del año 2020 por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona e Instituciones del Estado. No obstante, también el pasado jueves, la Audiencia de Lérida confirmó otra condena para el rapero por amenazar a un testigo de un juicio contra un guardia urbano de Lérida.
Estaba advertido
La profecía de Herrera hace tres años sobre Pablo Hasél que se ha cumplido: Nos vamos a alegrar. Carlos Herrera es el comunicador mejor valorado de la radio española.
Fue inmediatamente después de que el rapero publicara un mensaje en sus redes sociales en el que acusaba a Ortega Lara de ser un "carcelero torturador".
"Es particularmente llamativo que un individuo que se llama Pablo Rivadulla, el rapero de Podemos, Pablo Hasél, haya escrito en Twitter: "Muchos temporeros durmiendo al raso están en peores condiciones que Ortega Lara sin haber sido carceleros torturados". Pablito, el amigo de Iglesias, el héroe de Monedero, tienes una condena por dos años por una cosa como esta que escribiste hace poco. Esta ya ha sido denunciada y esta te va a costar otra condena, Pablito", dijo el comunicador en el año 2017.
De hecho, continuó con su advertencia y no se mordió la lengua al hablar de su figura: "No solo eres un miserable, etcétera, etcétera, etcétera, sino además gilipollas. Vas a ir a la cárcel. Tú vas a ir a la cárcel y los demás nos vamos a alegrar", concluyó el director de ‘Herrera en COPE’.
Se encerró en la Universidad
El pasado lunes, tras conocerse la sentencia y ante su inminente ingreso en prisión, el rapero se encerró en el edificio del rectorado de la Universidad de Lérida. El martes, decenas de agentes de Mossos d’Esquadra entraron en el inmueble para detenerle.
Ataques contra las víctimas del terrorismo
No obstante, no se trata del único ataque contra víctimas del terrorismo que ha hecho Pablo Hasél. Otro ejemplo es, por ejemplo, en concejal de Partido Popular, Miguel Ángel Blanco, al que ha hecho decenas de alusiones, tanto en las redes sociales como en las letras de sus canciones. Uno de esos ataques aún puede leerse en su cuenta de Twitter. Se trata de un mensaje del año 2013 en el que se burla de su asesinato, sobre el que dijo que "apoyaba un genocidio diario, es decir, al capitalismo".
Se alimenta de la polémica
Decenas de usuarios ya criticaban sus letras y mensajes. "Pero qué subnormal eres chico, una vida es una vida, tanto defienda el capitalismo o no, y un asesinato no es justificable", decía uno de aquellos mensajes. "¿Tú te lees?", se preguntaba otro usuario. "¿Hablamos de los millones y millones de víctimas de asesinatos a manos de comunistas o ese tema no te interesa tanto?", le atacaba otro.
@PabloHasel pero que subnormal eres chico, una vida es una vida, tanto y defiende el capitalismo o no, y un asesinato no es justificable.
— Little Lok (@AlvaroSoloWest) July 12, 2013
@PabloHasel hablamos de los millones y millones de víctimas de asesinatos a manos de comunistas o ese tema no te interesa tanto?
— Marcos Rodríguez (@Marquitos2695) July 12, 2013
Su nombre de pila es Pablo Rivadulla Duró. Tiene 32 años. Nació en Lérida, Cataluña, España, en 1988, y tiene una hermana. Se autonombra como comunista, antifascista y amante de los animales. Tiene una novia a la que nunca se le ve el rostro en sus redes sociales, y es amante del mar y de las croquetas que hace su mamá.
Si damos por hecho lo que afirma la prensa española, su cercanía con la izquierda no le viene precisamente de familia (o al menos no de la parte más sonada). Su padre fue un conocido empresario catalán que llegó a ser presidente del equipo Unió Esportiva Lleida del 2007 al 2010, gestión luego de la cual tuvo problemas con la ley por asuntos financieros.
Y su abuelo paterno fue oficial de alto rango en la época franquista, de hecho, uno de los más sonados en los combates entre el ejército de Franco y los “maquis” (guerrilla de resistencia antifranquista) en octubre de 1944 en el Valle de Arán.
El Rap Unerground de Cataluña
En 2005 Pablo Hásel irrumpió en la escena del rap underground de Cataluña. Su apellido artístico es una referencia a un cuento árabe que leyó siendo adolescente donde había un personaje llamado “Hasél” con el cual se sintió identificado. Hoy, el por qué asumió al mote como identidad suena a presagio salpimentado de humor negro.
“Había un personaje, un guerrillero que ejecutaba a una monarquía. No recuerdo el nombre completo, pero una parte era Hasél. Me lo quedé”, le dijo el rapero al Periódico de Cataluña.
En entrevistas cuenta que se acercó primero a la poesía, pero fue el poder telúrico del rap en dónde se sintió más libre de expresar las líricas políticas que escribía. Le dijo en otra entrevista disponible en YouTube, que, a diferencia de la poesía a secas, el rap le permitía “escupir palabras”.
Tan prolífico como polémico
Ha editado varias decenas de discos, todos los cuales pueden descargarse en internet libremente, también ha publicado varios poemarios que pueden encontrarse en internet, y toda esa producción creativa está dedicada al arte político que signa su narrativa; eso le ha valido el permanente escrutinio de la ley y unas cuantas visitas a los tribunales.
Es ofensivo, le gusta incomodar. Su libro Veinte poemas de odio y dos corazones descuartizados, escrito a cuatro manos junto a Aitor Cuervo, dice en sus primeras páginas como advertencia al lector: “Otoño de 2011. Editado en Sirte por la resistencia Gadafista. Producido por Fidel Castro y Hugo Chávez. Distribuido por la agencia norcoreana de Inteligencia”.
De 9 meses a 20 años
Con el puño en alto y al grito de “muerte al estado fascista”, Pablo Hasél fue capturado esta semana en la Universidad de Lleira, donde se había atrincherado junto a una decena de amigos, luego de que se le condenara a 9 meses de prisión y se agotara el tiempo en que debía presentarse a la policía voluntariamente.
Se trata del corolario de un largo proceso legal que llevaba varios años. En específico, a Hasél se le siguió un proceso en el que fue acusado por ″enaltecimiento del terrorismo”. La sentencia se basa en una ley antiterrorista aprobada en 2015 bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, a pesar de la crítica internacional. A la normativa se le bautizó en la calle como “ley mordaza”.
Los tuits de Hasél que causaron la discordia
Llama a la monarquía española “Banda de ladrones”. Dicen cosas como “Pena de muerte ya a las Infantas patéticas, por gastarse nuestra pasta en operaciones de estética”; o “En mi escuela pública había violencia y no era etarra sino de retratos de la monarquía encima de la pizarra”; o “La policía asesina a 15 inmigrantes y son santitos. El pueblo se defiende de su brutalidad y somos violentos, terroristas, chusma, etc”; o “Miles de ancianos pasando frío y sin un techo seguro mientras monarcas dan lecciones desde palacios”.
En otra entrevista publicada en YouTube Hasél asegura que aunque eso diga la sentencia por la que ahora se le captura, no son nueve meses de prisión lo que le esperan, y que el tiempo podría extenderse hasta los 20 años, debido a que no pagará la multa de 30 mil euros que se le impuso y a que hay más tiempo de cárcel que se le ha acumulado en el pasado y que se le podría acumular en el futuro por otras causas que mantiene abiertas.
Disturbios promovidos por Podemos
Aunque Hasél estaba lejos de ser una persona realmente famosa en España más allá de un público muy segmentado, su encarcelamiento ha ocasionado días de disturbios en las ciudades más importantes del país y manifiestos de solidaridad de diverso origen.
El partido Unidas Podemos, que encabeza el vicepresidente de España Pablo Iglesias, introdujo en tribunales una petición de indulto, y más 200 artistas del país ibérico entre los que se cuentan Pedro Almodóvar, Javier Bardem y Joan Manuel Serrat, firmaron un manifiesto en el que se pidió expulsar del Código Penal “delitos que no hacen sino cercenar el derecho, no solo de libertad de expresión, sino de libertad ideológica y artística”.
El Gobierno, por su parte, respondió que llevarán a cabo “una revisión de los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión”, con el objetivo de que se impongan penas “disuasorias” y no de cárcel. La presión, a cuentagotas, ha dado resultados parciales porque la portavoz del gobierno, María Jesús Montero, reconoció que no había “proporcionalidad” en la condena a Hasél, no obstante, las últimas noticias solo reportan que se han ido añadiendo acusaciones a la causa.
Una pena desproporcionada
Amnistía Internacional consideró “injusto, excesivo y desproporcionado” el proceso contra Hasél aprovechó la ocasión para lanzar una campaña para exigir la reforma del Código Penal español, puesto que considera que algunos de sus artículos vulneran el derecho a la libertad de expresión.
Amigo de Maduro
Más allá de España, Hasél ha despertado la solidaridad del mundo con el cual él ha sido solidario. Venezuela, por ejemplo. Aquí, hasta el presidente Nicolás Maduro ha alzado la voz para reclamar por los derechos vulnerados del cantautor.
Hasél ha sido un amigo histórico de la Revolución Bolivariana, a la que le ha dedicado decenas de líricas. Ha colaborado con raperos venezolanos y ha visitado el país para participar en actividades políticas.
“En el Estado español ya nos han condenado a prisión a 14 raperos. Siempre digo ¿os imagináis que fuera en Venezuela donde encarcelaran a decenas de artistas? ¿qué pasaría? aparecería en los noticieros de todo el mundo diciendo que Venezuela, como ya dicen, es una terrible dictadura. Pero como pasa en España, los medios del imperialismo silencian que nos están encarcelando por hacer canciones. También nos condenan a prisión por decir verdades y contar lo que hace la monarquía fascista española que está apoyando el golpe de Estado aquí en Venezuela”, dijo Hasél en tarima durante aquel concierto en Tienditas.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, manifestó este martes su solidaridad con el rapero español Pablo Hasel, quien fue detenido esta mañana en la Universidad de Lleida, en Lérida, para cumplir su condena de nueve meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo.
En una de sus últimas entrevistas en libertad señaló: “Cuando la gente me dice a veces ‘es que en ocasiones te pasas un poco’, yo siempre les respondo que me quedo muy corto, y que de hecho deberían agradecer que nos desahoguemos con palabras”.