La cifra se ha mantenido desde hace 7 años, cuando terminó la recesión que afecto al país norteamericano, según nuevas estimaciones del Centro de Investigación Pew, usando los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. El estudio también indica que el 92% de los inmigrantes no autorizados tienen entre 18 y 64 años de edad, comparado con el 60% de la población que trabaja nacida en los Estados Unidos y el 76% de los inmigrantes legales.
Por Luisiana Ríos P./ El Político
Hasta hace dos años, la mano de obra en Estados Unidos llegaba a 133 millones de trabajadores, lo que representa un 83 %, 19,5 millones o 12 % son inmigrantes con permiso de trabajo y 8 millones o un 5 % son inmigrantes ilegales. Desde entonces crecieron los trabajadores legales que son inmigrantes, así como los que son ciudadanos, mientras que el grupo de inmigrantes ilegales no lo hizo.
Las zonas en donde se concentran la mayoría de los inmigrantes no autorizados para trabajar, se ubican en los estados con mayor población como California, que suma 1,7 millones de trabajadores ilegales, Texas con 1,1 millones y Nevada con 600 mil. Otro dato interesante revela que los estados en donde los inmigrantes indocumentados representan la mayoría de la fuerza laboral, son Nevada (10,4 %), California (9,0 %), y Texas (8.5 %) .
![](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/12/Screen-Shot-2016-12-08-at-8.20.26-PM.png)
Las estadísticas reflejan que de los hombres, el 91 % de los ilegales trabajan o buscan empleo, frente a un 79 % de los nacidos en ese país y el 84 de % de los inmigrantes con permiso para trabajar. En cuanto a las mujeres, 61 % de las ilegales tienen trabajo, ante un 72 % de las cuidadanas y 84 % de las inmigrantes legales para trabajar. La diferencia con respecto a los hombres, es que las mujeres suelen tener hijos menores de edad en el hogar.
En cuanto a las áreas de trabajo en las cuales se concentran mayoritariamente los inmigrantes ilegales en EEUU son 17 % en agricultura,13 % construcción y 9 % hotelería. Estas cifras indican que estos trabajadores superan a los nativos estadounidenses. Los sectores en los que menos se emplean son mantenimiento, administración, ventas, apoyo de oficina y profesional.
![inmigrantes-agricultures](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/12/inmigrantes-agricultures.jpg)
Hay que decir que la investigación del Centro de Investigación Pew tomó en cuenta a los inmigrantes que tienen solicitudes de asilo que no han sido procesadas, de las cuales hasta el 2014 , estaban pendientes unos 45 mil casos, llegan a ser 75 mil si se incluyen a los miembros de la familia de cada caso.