Bebés tigres fueron hallados en un parque natural del este de Tailandia, un "milagro" para esta subespecie diezmada por la deforestación y la caza furtiva, informaron grupos de defensa de los animales.
Redacción El Político
Tailandia, considerado uno de los mayores focos de tráfico de animales salvajes de Asia, es uno de los trece países en los que todavía viven tigres en estado salvaje, pero su número ha caído enormemente en estos últimos años. La última vez que se encontró una familia de tigres indochinos fue hace 15 años, reseña AFP.
La deforestación, el crecimiento de las ciudades y la caza furtiva explican el descenso del número de tigres en Asia.
![Fotografía facilitada hoy, 28 de marzo de 2017, que muestra a dos cachorros de tigre en un bosque de Indonesia. EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/tigres2.jpg)
"El aumento extraordinario de los tigres del este de Tailandia es un milagro", explicó John Goodrich, director del programa dedicado al tigre en Panthera, un grupo de preservación de estos animales salvajes. Según la organización, Tailandia es el único país del mundo con nuevas familias de tigres indochinos.
En las imágenes tomadas en plena jungla en 2016 se puede ver una docena de tigres, hembras y sus retoños.
"Dado que el comercio ilegal de los tigres continúa, necesitarán protección", declaró Kraisak Choonhavan, presidente del consejo de administración de Freeland, una oenegé ecologista.
![Fotografía facilitada hoy, 28 de marzo de 2017, que muestra a una tigresa en un bosque de Indonesia. EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/tigres3.jpg)
"Es crucial seguir con los grandes progresos realizados por el gobierno tailandés para reforzar la protección de los tigres", agregó.
Los tigres indochinos, en general más pequeños que los de Bengala y de Siberia, estaban presentes en otros tiempos en gran parte de Asia. Pero en la actualidad se considera que solo quedan en Tailandia y Birmania unos 200.