Los hackers no pierden el tiempo. Ya lograron suplantar identidades en ChatGPT, donde instalan, a través de una falsa extensión, un malware en las computadoras, con el fin de robar datos o información privada hasta llegar a las cuentas de banco personal.
El Político
ChatGPT es una herramienta basada en inteligencia artificial que ofrece respuestas a los usuarios que tienen dudas y necesitan consultar por internet.
En los últimos tiempos, este chatbot ganó popularidad, convirtiéndose en una atractiva y deseable herramienta para los ciberdelincuentes quienes llegan de manera fácil y rápida a sus víctimas suplantando su identidad.
Por qué es importante
“Los ciberdelincuentes crean enlaces fraudulentos suplantando la identidad de entidades conocidas, en este caso de ChatGPT, una herramienta que se encuentra en auge y ha ganado mucha visibilidad en el último tiempo debido a sus beneficios".
"Los usuarios, que pueden estar desprevenidos, o por simple desconocimiento acceden sin percibir que se trata de un escenario engañoso y descargan en su escritorio la falsa aplicación ChatGPT. En este proceso se instala un virus troyano que roba información privada” comenta Mariano Somoza, líder del equipo de Ciberseguridad Ofensiva en Insside
“Es importante que los usuarios cuenten con educación y conozcan sobre temas de phishing e ingeniería social en general para que identifiquen estos casos antes de que sea tarde”.
Conclusión
¿Qué thay que tener en cuenta para evitar un engaño?
- Mantenerse informado sobre este tipo de estafas.
- Desconfiar de enlaces o correos sospechosos.
- Asegurarse de ingresar a sitios oficiales.
- No compartir datos personales en página web que no sean seguras.
- Activar la autenticidad en dos factores.
- Utilizar contraseñas robustas.