Para el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, "estamos ante el ojo de un huracán de categoría 5. Nuestro mundo está asolado por una tormenta perfecta en varios frentes.
El Político
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres pintó un panoramo sombrío durante su intervención este miércoles en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos.
"Empecemos por el corto plazo, la crisis económica mundial. El panorama, como todos sabemos, es sombrío. Muchas partes del mundo se enfrentan a una recesión y el mundo entero a una ralentización. Y vemos cómo se agudizan las desigualdades y la crisis del coste de la vida, que se desarrolla rápidamente, lo que afecta sobre todo a las mujeres y las niñas.
António Guterres ofreció su sombrío mensaje en el segundo día de la reunión de la élite política y empresarial en el balneario suizo de Davos.
En el segundo día del Foto, funcionarios gubernamentales, titanes corporativos, académicos y activistas asisten a docenas de mesas redondas sobre temas que van desde el metaverso, al “greenwashing” ambiental y a la inteligencia artificial.
Por qué es importante
El secretario general de la ONU sostiene que el aumento de la división geopolítica y la desconfianza de las últimas generaciones está socavando los esfuerzos para enfrentar los problemas globales.
Los cuales incluyen el aumento de la desigualdad, la crisis del costo de la vida provocada por el alza de la inflación y los problemas con la energía, los efectos persistentes de la pandemia del COVID-19 o los problemas en la cadena de suministros, entre otros.
Lo que djo Guterres
La guerra en Ucrania, el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y la energía, el cambio climático y el aumento de la desigualdad de riqueza fueron algunos de los factores que Guterres teme que estén "creando una situación" que proporcione una "clara perspectiva de recesión".
“Las tasas de interés están subiendo extremadamente en el sur global. Los países están cerca del incumplimiento”
"No tienen acceso a financiamiento porque muchos de ellos son países de ingresos medios. Fíjense en los pequeños estados insulares en desarrollo, las islas del Caribe. Vivían del turismo.
"El turismo terminó hace dos años, pero como son países de ingresos medios, no tenían financiamiento. Así que tenemos en el Sur Global, una situación en la que la gente está sufriendo y tenemos que entender eso", dijo Guterres.
La propuesta de la ONU
Cuando se le preguntó qué puede hacer la ONU para combatir el huracán económico, Guterres presentó una propuesta de las Naciones Unidas.
La cual enfatiza un estímulo global para abordar los problemas económicos. Así como herramientas para una "transición justa" de los combustibles fósiles a la energía limpia .
"Un estímulo global capaz de reconducir las economías y capaz de abordar los desafíos de los más pobres del mundo. Y, al mismo tiempo, crear los fondos que son necesarios para una justa transición en relación con el cambio climático.
Necesitamos pasar de un dominio de los combustibles fósiles a un dominio de las energías renovables. Pero debemos hacerlo de manera justa”.
En contexto: Necesario compromiso con China
Guterres también explicó que la ONU quiere "mayores compromisos" de China para avanzar más rápidamente en la reducción de sus emisiones domésticas para ayudar al esfuerzo global de combatir el cambio climático.
Sin embargo, señaló que es posible que se necesite ayuda tecnológica para ayudar a China a lograr una reducción de emisiones más rápida.
“Necesitamos asegurarnos de que China reduzca las emisiones. Esto es vital para el mundo. Pero China necesita algo de apoyo tecnológico, no diría financiero, sino tecnológico, para poder hacerlo. Porque tienen una industria mucho más anticuada en varias áreas y mucha más dependencia del carbón", comentó.
Dadas las perspectivas económicas mundiales y los temores climáticos, Guterres agregó que es imprescindible tener negociaciones entre Occidente y China.
“Creo que es absolutamente esencial tener una negociación seria sobre la mesa donde todo se ponga muy claro entre China y el mundo occidental ".
En conclusión
Los críticos han cuestionado el impacto de esta reunión de cuatro días en la que políticos, directores generales y otros líderes discuten los problemas globales — y cierran acuerdos al margen — pero las acciones concretas son más difíciles de cuantificar.
Los ambientalistas, por ejemplo, critican los contaminantes aviones privados que llevan a los mandatarios a un evento que prioriza la lucha contra el cambio climático.
Fuente: Agencias