Los gobiernos de Guyana y Venezuela han iniciado dos días de deliberación sobre la controversia fronteriza en el Esequibo que han mantenido en los últimos meses ambos países suramericanos. EFE
Según dijo hoy el vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, el encuentro es parte de un mandato del secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, de comprometerse con Guyana y Venezuela para proponer soluciones a la controversia fronteriza.
Lea también: Laidy Gómez denuncia que Vielma Mora desvalijó parque automotor de la Gobernación
De acuerdo al mandato, si para finales del corriente año, Guterres concluye que no ha habido ningún progreso significativo para llegar a un acuerdo, éste designará a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para tomar la decisión, al menos que los gobiernos de ambos países se abstengan de que éste lo haga.
Guyana ha estipulado que estará en desacuerdo para una extensión de la fecha límite o la continuación del proceso del “buen oficiante”.
Venezuela, por su parte, insiste en que el Premio Arbitrarial del 3 de octubre de 1899 delimita su frontera Guyana, por lo que lo hace nulo.
En septiembre pasado, la delegación de Guyana a la ONU se reunió con el secretario general del organismo, así como con Nylander, y tuvieron discusiones informales con contra partes venezolanos.
La región de Esequibo está bajo mediación de Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa se agudizó después de que la compañía Exxon Mobil descubriera en mayo pasado yacimientos de petróleo en aguas en la zona del litigio.