Una gran incertidumbre dejó entre los países latinoamericanos la toma de posesión del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. Aunque el ex candidato republicano prometió, durante su campaña, construir un muro en la frontera con México, eliminar tratados de libre comercio y endurecer sus relaciones con Cuba y Venezuela, tuvo una reunión “de manera sorpresiva” con varios expertos de la región para conocer sobre sus expectativas migratorias. Según los asistentes, se encontraron con un mandatario “muy receptivo”.
Félix R. Gutiérrez Rodríguez / El Político
"Aproveché para confirmarle que Latinoamérica requiere de políticas públicas firmes en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de los sistemas de justicia como mecanismos que faciliten el desarrollo de los sectores más vulnerables", indicó el ex embajador de Guatemala en Washington Julio Ligorría, quien participó en la reunión a puerta cerrada que se realizó en Nueva York.
Sin embargo, entre las naciones de este pedazo del mundo, aún permanece fresco el discurso agresivo del magnate que se instaló recientemente en la Casa Blanca. El analista político Juan Carlos Hidalgo explica que “las propuestas de Trump concernientes a la región se limitaron a tres políticas muy específicas y –en el caso de las dos primeras– formaron el núcleo de su plataforma política. La primera fue construir un muro en la frontera con México y deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en el país. La segunda fue renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y ponerle un arancel del 35% a las importaciones provenientes de México. Y la tercera fue revertir el acercamiento diplomático con Cuba”.
Todos los países de América Latina se sumaron a los mensajes universales de bienvenida para Trump, pero también aprovecharon para asomar sus deseos con respecto a la nueva gerencia estadounidense. Aquí se hace un repaso de algunas de los gobiernos que hablaron sobre el nuevo presidente.
México: Primero los mexicanos
![El presidente de México, Enrique Peña Nieto / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/08/Peña-Nieto-800x532-300x200.jpg)
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que con el nuevo gobierno de EEUU trabajarán para fortalecer una relación con responsabilidad compartida. Insistió en que “la soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos” guiarán siempre la relación con EEUU. El mandatario mexicano no se refirió en su primer mensaje al muro que pretende levantar Trump en la frontera de ambas naciones ni a las deportaciones de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en suelo estadounidense, de los cuales gran parte son mexicanos.
Felicito al Presidente @realDonaldTrump por su toma de posesión.Trabajaremos para fortalecer nuestra relación con responsabilidad compartida
— Enrique Peña Nieto (@EPN) January 20, 2017
Estableceremos un diálogo respetuoso con el gobierno del Presidente @realDonaldTrump, en beneficio de México.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) January 20, 2017
La soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos guiarán la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) January 20, 2017
Cuba: No aceptamos agresiones
![El presidente de Cuba, Raúl Castro / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/12/raul-castro-300x200.jpg)
El gobierno cubano se ha limitado a felicitar a Trump en un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores: “El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, envió un mensaje de felicitación al Sr. Donald J. Trump por su elección como Presidente de los Estados Unidos de América”.
Sin embargo, la isla caribeña formó parte del discurso en la campaña de Trump, quien prometió que revertirá las órdenes de Obama con respecto a Cuba “a menos de que el régimen de Castro cumpla con nuestras demandas”, que “incluyen libertad religiosa y política para el pueblo cubano y la liberación de presos políticos”. Para el presidente estadounidense, “si Cuba no está dispuesta a hacer un mejor trato para el pueblo cubano, el pueblo cubano-estadounidense y los EE UU como un todo, pondré fin al trato”. Josefina Vidal, una de las negociantes de Cuba con Washington, indicó que “agresión, presión, condiciones, imposiciones no funcionan con Cuba. Esa no es la manera de tratar de tener una relación mínimamente civilizada”.
Venezuela: Peor que Obama no puede ser
![El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Foto: Reuters](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/01/nicolas-maduro-3-300x200.jpg)
El gobierno venezolano espera que el nuevo presidente de EEUU derogue el decreto que el ex mandatario Barack Obama promulgó contra su nación por considerarla una amenaza. “Con el presidente Trump esperamos que no se vaya por el camino de la obsesión y la irracionalidad y entienda que esa orden ejecutiva, que él tiene poder para derogar, sea en efecto derogada”, dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Nicolás Maduro, mandatario venezolano, cree que el nuevo jefe de la Casa Blanca “peor que Obama no será”. Aseguró que no se sumaba a “la campaña de odio” contra Trump, pero pidió que cambiara su política contra Venezuela y Latinoamérica.
Colombia: Queremos profundizar nuestra relación
![El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/11/juan-manuel-santos-colombia-11-300x200.jpg)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, apuesta a una profundización de la relación con EEUU tras la victoria de Trump. Presumió que su nación ha gozado del apoyo bipartidista de la nación norteamericana y espera que cualquier presidente que esté se mantenga así. El jefe de Estado agradeció al ex presidente Barack Obama, con quien las relaciones bilaterales alcanzaron “su mejor momento” y espera que con Trump estas se mantengan igual.
Gracias @POTUS44 por su apoyo y amistad. Llevamos las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos a su mejor momento. pic.twitter.com/laT3Ezr0m6
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) January 20, 2017
Felicitaciones @POTUS Donald Trump. Esperamos mantener y mejorar relaciones. Los intereses estratégicos de EEUU están al sur Del Río Grande.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) January 20, 2017
Brasil: Trump no nos afectará
![El presidente de Brasil, Michel Temer / Foto: Reuters](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/11/michel-temer-300x200.jpg)
El presidente de Brasil, Michel Temer, se puso rápidamente en contacto con Trump una vez que ganó las elecciones en EEUU. Informó que acordaron un agenda para mejorar las relaciones de negocios entre las dos economías más grandes de América. El mandatario brasileño espera recibir más inversiones estadounidenses. Temer había indicado: “Estados Unidos es un socio comercial actuante de Brasil y dudo que él (Trump) haga algo que pueda afectar a Brasil”.
Ecuador: Trabajaremos atentos
![Canciller de Ecuador, Guillaume Long / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/07/Long-300x199.jpg)
El gobierno ecuatoriano expresó su voluntad de trabajar con la nueva administración de EEUU, pero reconoció que tiene preocupaciones sobre algunas políticas migratorias promocionadas por Trump. “No somos sordos, hemos escuchado las opiniones vertidas en la campaña electoral y, evidentemente, surgen algunas preocupaciones”, sostuvo el canciller ecuatoriano, Guillaume Long. Los ecuatorianos “creemos que este mundo tiene que tender más puentes, tiene que basarse en la cooperación mundial (…) y no en el conflicto, no en los muros, no en el rechazo del otro”, remarcó.
Perú: Trump quiere crear miseria
![El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuzcynski / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/08/PPKKK-300x202.jpg)
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha manifestado reiteradamente su rechazo a las propuestas de Trump, con las cuales “quiere crear miseria en el mundo”. El presidente de EEUU retiró a su país del Acuerdo Transpacífico (TPP) (al cual pertenece Perú) por considerarlo “terrible” y perjudicial para los trabajadores estadounidenses. “Él (Trump) no se da cuenta que si yo te vendo a ti y tú me vendes a mí estamos creando prosperidad; y si yo impido que tú me compres, tú vas a ser pobre y yo también. Eso es algo que tenemos que evitar. El mundo se está enfrentando al proteccionismo y eso trae empobrecimiento”, apuntó el jefe de Estado peruano.
Bolivia: Esperamos restablecer relaciones
![El presidente de Bolivia, Evo Morales / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/01/evo-morales-1-300x200.jpg)
El gobierno boliviano espera restablecer relaciones diplomáticas con EEUU. Esa fue la petición de su presidente, Evo Morales, el día de la toma de posesión de Trump. El jefe de Estado también pidió a la nación norteamericana que termine con el "intervencionismo en el mundo”. Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones a nivel de embajadores desde septiembre de 2008, cuando Morales expulsó al entonces representante estadounidense, Philip Goldberg, a quien acusaron de conspirador. Desde entonces, ambas naciones han intentado retomar los lazos diplomáticos pero no han logrado resultado positivos.
Esperamos con nuevo Gob. de #EEUU restablecer relaciones con intercambio de embajadores, respetando soberanía y dignidad de nuestros pueblos
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 20, 2017
Ojalá con el nuevo Pdte. de #EEUU terminen las intervenciónes y las bases militares en el mundo para garantizar la paz con justicia social.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 20, 2017
Chile: Queremos respeto y cooperación
![La presidente de Chile, Michelle Bachelet / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/11/michelle-bachelet-300x200.jpg)
La presidente de Chile, Michelle Bachelet, espera “una relación de respeto y cooperación” entre EEUU y América Latina. Su nación está a la expectativa de cuáles serán las decisiones y compromisos de campaña que el presidente Trump llevará a la práctica. La mandataria recordó que Chile “ha tenido una histórica buena relación con Estados Unidos (…) y esperamos que esas relaciones continúen así”.
Paraguay: Reforzaremos los lazos
La Cancillería de Paraguay felicitó a Trump por su llegada al poder y apostó por “mantener y consolidar aún más el excelente nivel de las históricas relaciones de amistad y cooperación existentes, en el ámbito bilateral como multilateral”. El comunicado oficial fue respaldado por el presidente paraguayo, quien esperar “reforzar” las relaciones con EEUU en esta nueva etapa.
Felicitaciones al Pdte @realDonaldTrump por el inicio de esta nueva etapa.Desde #Paraguay trabajamos para reforzar las relaciones con #EEUU
— Horacio_Cartes (@Horacio_Cartes) January 20, 2017
Argentina: Trabajaremos juntos por nuestros pueblos
![El presidente de Argentina, Mauricio Macri / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/01/MACRI-1-300x200.jpg)
El gobierno argentino confía en que con la llegada de Trump se inicie “una nueva etapa” entre ambos países para profundizar las relaciones bilaterales. La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, indicó que las dos naciones buscarán más oportunidades para sus pueblos.
Se inicia una nueva etapa en EEUU. Trabajemos juntos para profundizar nuestro vínculo buscando oportunidades para nuestros pueblos.
— Susana Malcorra (@SusanaMalcorra) January 20, 2017
El presidente argentino, Mauricio Macri, también espera que su homólogo estadounidense se comporte según lo conversado telefónicamente por ambos tras la victoria del representante republicano. "Espero que le dé importancia a la relación con Argentina, creo que hay un enorme camino a recorrer juntos. La relación entre Estados Unidos y Argentina tiene que ser de mutuo beneficio", advirtió el mandatario.
Sin embargo, una primera acción de Trump tuvo efecto inmediato en Argentina. Su gobierno decidió bloquear al menos por 60 días la importación de limones desde el país suramericano, actividad que había autorizado Obama en diciembre de 2016. Argentina es el mayor exportador mundial del cítrico.
Uruguay: Seremos cautelosos
![El presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez / Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/07/Tabaré-Vásquez-uruguay--300x199.jpg)
El presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, reconoció el triunfo de Trump por ser la “voz del pueblo, voz de Dios”. Desde la victoria del magnate republicano, el jefe de Estado indicó que solo emitirá una opinión sobre el nuevo presidente estadounidense basándose en hechos concretos de su gestión, por eso abrirá “un compás de espera” con respecto al mandatario estadounidense. "A veces se dicen tantas cosas en la campaña electoral y después que pasa la campaña y uno asume la Presidencia ve entonces que muchas de las cosas que dijo no se pueden hacer", sostuvo Vásquez.
Sin embargo, su ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoca, se aventuró a afirmar que Uruguay podría sacar provecho de cualquier confrontación comercial de EEUU o la Unión Europea: “Creo que de alguna de esas confrontaciones (con China o con la Unión Europea) podemos beneficiarnos, digo confrontaciones de carácter normal y político (…), pero me parece que desde el punto de vista comercial podemos aprovechar algunas cosas”.