La Casa presidencial se pronunció este miércoles e informó sobre las nuevas iniciativas para retomar el diálogo con la oposición de El Salvador, de esta manera se pretende estabilizar las finanzas públicas y realizar un decreto de austeridad.
Redacción El Político
Este jueves el grupo de dirigentes de la oposición y el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, se reunieron y decidieron buscar resolver la difícil situación fiscal del país que estuvo a punto de llevarlo a un default el año pasado.
El secretario técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana, manifestó que el Gobierno presentará el decreto de austeridad, "que ya está siendo discutido en el Consejo de Ministros".
"El decreto de austeridad tiene que ver, en términos generales, con el gasto, tiene que ver con una precisión y un ajuste mayor al 17 % (de disminución) que ya tiene en bienes y servicios el presupuesto de 2017″, aseguró el secretario respecto al documento que será presentado en la siguiente reunión.
LEA TAMBIÉN: Uruguay afianza puertos del país para recibir grandes cruceros
"Fue una colocación exitosa, en el sentido de que nosotros solicitamos la colocación de 600 millones de dólares y la oferta que tuvimos fue de 3.500 millones, lo quiere decir que en el mercado internacional hay interés por los bonos de El Salvador", sostuvo al respecto el secretario.
Aseguró que, tras esta colocación, el Gobierno queda a la espera de que la Asamblea Legislativa haga las modificaciones presupuestarias correspondientes para saldar los compromisos financieros para los cuales se emitieron dichos bonos, tal y como quedó establecido en un acuerdo entre las bancadas del parlamento.
El pacto recogía que debía hacerse efectivo el pago del subsidio a la energía eléctrica, la cancelación de deuda de Letes (Letras del Tesoro) con la banca nacional y del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES), correspondiente al mes de enero.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores de Meteorología entran en paro por 24 horas
Por otra parte, señaló que con la oposición se abordó el tema de la reforma al sistema de pensiones, comprometiéndose a profundizar la discusión al respecto sumando la nueva propuesta de reforma presentada recientemente, que se suma a la que ya ha sido planteada por el Ejecutivo.
"Nosotros todavía no la conocemos (la nueva reforma) al detalle, pero tenemos una valoración abierta a considerarla y hemos quedado todos los partidos políticos y el Gobierno de estudiarla para, con base en eso, tener conclusiones que nos permitan avanzar en una aprobación de la reforma de pensiones", indicó el secretario.
Por parte del principal grupo de la oposición, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), en ausencia de su secretario general, Mauricio Interiano, asistió la diputada Milena de Escalón.
El Gobierno estuvo representado por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres; el secretario Técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana; el secretario de Gobernabilidad, Hato Hasbún, y el secretario Privado, Manuel Melgar