Los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC acumulan ya tres días de intensas reuniones en La Habana para lograr con premura un nuevo acuerdo de paz que recoja las propuestas de los sectores que defendieron el "no" en el plebiscito del pasado 2 de octubre.
"Tercer día de reuniones para discutir propuestas ciudadanas. Avanzamos con el ánimo de llegar a un nuevo acuerdo", indicaron los dos equipos negociadores en sus respectivas cuentas de Twitter, donde publican, además, fotografías de las dos delegaciones reunidas.
"Empieza una semana definitiva para la paz. Trabajemos todos en torno a este objetivo superior. Colombia entera recibirá los beneficios", señaló también en esa red social uno de los negociadores de las FARC "Pablo Catatumbo", alias de Jorge Torres Victoria.
En las imágenes divulgadas en las redes sociales se ve al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el alto consejero para el Postconflicto, Rafael Pardo y el senador Roy Barreras; que se unieron este lunes a la delegación gubernamental encabezada por Humberto de la Calle que viajó el pasado viernes a La Habana.
Cristo, Pardo y Barreras también fueron enviados por el presidente Juan Manuel Santos a La Habana para sumarse a las negociaciones el pasado agosto, en los días previos a que las dos partes lograran cerrar un acuerdo definitivo de paz tras casi cuatro años de conversaciones, aunque luego fue rechazado en un plebiscito.
LEA TAMBIÉN: Representantes del “No” piden testigo en renegociaciones de paz
Santos reforzó su equipo para lograr lo antes posible un nuevo acuerdo de paz, después de haber recibido 445 propuestas de diferentes sectores del país para hacer cambios, ajustes y precisiones al pacto que se firmó con las FARC el pasado mes de septiembre.
"El objetivo es alcanzar un nuevo acuerdo que tenga toda la legitimidad jurídica y política para comenzar a implementarlo lo más pronto posible porque, como lo hemos dicho, el tiempo apremia", indicó ayer el presidente Santos en una alocución al país.
Aunque se especuló con la posibilidad, no han viajado a La Habana las figuras más representativas que promovieron el "no" al acuerdo de paz en el plebiscito, como los expresidentes Álvaro Uribe o Andres Pastrana, o el exprocurador Alejandro Ordoñez.
Precisamente el pasado domingo, defensores del "no" como Pastrana, Ordoñez y la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez enviaron una carta a Santos en la que solicitan que permita la presencia en La Habana de un "testigo sin voz ni voto en la renegociación del nuevo acuerdo" con las FARC.
Con información de EFE