El Gobierno de Perú retomará el diálogo con los indígenas que mantienen bloqueado desde hace casi tres meses el tráfico fluvial de un tramo del río Marañón para reclamar la limpieza de los últimos derrames de petróleo ocurridos en la Amazonía peruana, anunció hoy el Ministerio de Defensa.
Las conversaciones se realizarán en la localidad de Saramurillo, lugar de la protesta indígena, con representantes de distintos ministerios del Ejecutivo peruano.
El Gobierno y los indígenas acordaron el domingo en la madrugada reanudar el diálogo en Lima, a donde 120 nativos llegaron para sentar las bases del reinicio de las negociaciones y suscribir un cronograma de reuniones.
Los indígenas regresaron hoy a su localidad de origen en dos aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que partieron de la base aérea de Las Palmas, en la capital de Perú, con destino a Iquitos, capital de la región Loreto.
LEA TAMBIÉN: China destaca incremento de relaciones comerciales con Perú
Antes de su partida, el ministro de Defensa, Mariano González, destacó la voluntad de diálogo de los líderes nativos para alcanzar un primer entendimiento a fin de buscar la solución a sus demandas.
Por su parte, el ministro de Cultura, Jorge Nieto, manifestó su optimismo en alcanzar acuerdos a los reclamos de los indígenas si mantienen la voluntad de diálogo y se conversa con sinceridad.
A su vez, el líder indígena James Rodríguez recordó que los anteriores Gobiernos tuvieron olvidados a los pueblos indígenas y dijo que con el actual Ejecutivo del presidente Pedro Pablo Kuczynski "se tiene que trabajar para buscar un rumbo de desarrollo y bienestar" de los nativos.
La Amazonía peruana ha padecido hasta trece derrames de petróleo en lo que va de este año producto de reiteradas fugas, la mayoría de ellas atribuidas por las autoridades a un presunto sabotaje, en el Oleoducto Norperuano (ONP), que transporta desde 1977 el petróleo extraído en la selva hasta el terminal portuario de Bayóvar, en el océano Pacífico, a lo largo de 854 kilómetros de tuberías.
Con información de: EFE