El Gerente del Banco Central habla de la situación del país y los estándares mundiales, recordando que la deuda pública del Estado no puede superar 40% del PIB, según lo dispone el Código de Planificación y Finanzas Públicas. Meses atrás el Gobierno analizaba ampliar ese límite de endeudamiento para poder recibir créditos externos y así financiar la Refinería del Pacífico.
Las cifras del Ministerio de Finanzas muestran un porcentaje actual de 36 puntos en relación al PIB, respecto a la deuda pública total. Sin embargo, el gerente del Banco Central del Ecuador, Diego Martínez, asegura que la forma correcta de hacer ese cálculo basándose en la deuda consolidada, con lo cual, la deuda del Estado estaría en un 25,7%.
Durante la presentación del Informe de las Cuentas Nacionales 2015, Martínez aseguró que la deuda pública estaba en el 25,7% del PIB, pero analistas se preguntan si en julio no estaba cerca a 36%.
Martinez afirmó que los análisis internacionales, bajo las estadísticas homologadas a nivel internacional de los niveles de deuda, establecen que la deuda se la debe medir en términos consolidados.
Añadió que lo que debe un país a actores por fuera del estamento gubernamental, eso se llama deuda consolidada. "Incluso, con la nueva previsión del PIB para el año 2016, que habla de un Producto Interno Bruto de aproximadamente 96.000 millones (de dólares), los niveles de deuda consolidada del Ecuador son de 25,7% del PIB. Esto es como se debe medir adecuadamente", señaló.
Con información de La Hora