El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un nuevo paso para modificar la concepción que tienen los estadounidenses sobre los inmigrantes. Pues, mediante la nueva normativa de "carga pública" busca reducir la migración de mexicanos y centroamericanos, para aumentar la llegada de europeos.
El Político
La administración de Trump, quiere dejar atrás la doctrina estadounidense que da la bienvenida a "Vuestros seres pobres y cansados, a esas masas ansiosas de ser libres", inscrita en la Estatua de la Libertad, para que sea "Dadme a tus cansados y tus pobres que puedan sostenerse sobre sus propios pies y no se conviertan en una carga pública".
Así lo aseguró el director interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), Ken Cuccinelli, quien el miércoles aclaró que sus palabras fueron intencionales, incluido su concepto adicional de que el poema fue escrito para europeos. Aseguró en un comunicado que su agencia "tiene el encargo de hacer cumplir la ley, no un poema".
La estrategia corresponde a otro esfuerzo del presidente Trump, para modificar el pensamiento estadounidense respecto de los inmigrantes y con la que espera ganar suficientes votos para su reelección. El mandatario ha incrementado la certidumbre de que la campaña política de 2020 estará profundamente arraigada en una batalla cultural por la identidad nacional.
Pero Trump se enfrenta al riesgo inherente de que su política radical les fortalezca a los demócratas, al proporcionarle distanciamiento de las mujeres de los suburbios y propicie un incremento en el número de latinos empadronados.
Los demócratas, por su parte, de inmediato declararon que el eje de las nuevas normativas anunciadas, (que impiden el otorgamiento de tarjetas de residencia a muchos inmigrantes legales que reciben prestaciones públicas), es la animadversión racial.
"Este gobierno finalmente ha admitido lo que hemos sabido desde el principio: ellos creen que la Estatua de la Libertad está dedicada solo a la gente blanca", expresó el precandidato presidencial demócrata, Beto O’Rourke.
El presidente de la Federación Hispana, José Calderón, aseguró que el presidente y sus colaboradores "han manchado aún más la tradición de este país como un faro de esperanza para los inmigrantes".
Dependiendo de cómo se apliquen las nuevas normativas sobre ser una "carga pública", los expertos dicen que los cambios con los que se pretende pronosticar la posibilidad de que los solicitantes recurran a prestaciones públicas podrían alterar drásticamente la composición de los grupos de inmigrantes con derecho a tarjetas de residencia o a la residencia permanente en Estados Unidos porque tomarán en cuenta sus ingresos, edad e historial de empleo.
De acuerdo con un estudio del Instituto de Políticas de Migración, un organismo no partidista, las normativas probablemente reducirían la inmigración procedente de México y Centroamérica, al tiempo que aumentarían la de otras regiones, en especial de Europa.
El criterio del ingreso económico, en particular, podría reducir el número de solicitantes mexicanos, centroamericanos, caribeños, africanos y asiáticos. Los solicitantes canadienses y austriacos podrían salir beneficiados, al igual que los de países donde no predomina la raza blanca como la India y Japón.
El estudio también halló que las nuevas reglas habrían puesto a los residentes legales permanentes más recientes en riesgo de que se les retire la residencia, ya que en los últimos cinco años el 69% de los recipientes de tarjetas de residencia tuvieron al menos uno de los "factores negativos" identificados por el gobierno.
Por lo tanto, las reglas posiblemente dificultarán más que padres de ciudadanos estadounidenses se reúnan con sus hijos en el país porque lo más probable es que sean adultos mayores, sin trabajo y con problemas de salud.
"Estados Unidos siempre ha sido un camino hacia el éxito para millones de personas y ahora Estados Unidos quiere hacer que ese camino sea solo para quienes ya triunfaron", dijo Aaron Reichlin-Melnick, analista de política en el American Immigration Council, un organismo activista.
Trump ascendió a la Casa Blanca avivando la inquietud en torno a la diversidad creciente de la nación, en la que las tendencias demográficas y de inmigración proyectan que los blancos serán minoría en menos de dos décadas. Según él, los inmigrantes están robando empleos a sus simpatizantes y haciendo que sus salarios se reduzcan, negándole oportunidades para el éxito a los blancos de clase trabajadora.
Los inmigrantes han sido realmente chivos expiatorios, en especial en localidades del corazón industrial y otras zonas deprimidas económicamente que aún sufren las consecuencias de la pérdida de empleos mientras el resto del país experimenta una recuperación económica. Y Trump continúa insistiendo en ese mensaje.
Su gobierno ha intentado restringir severamente el número de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos y reducido drásticamente la admisión de refugiados, y es posible que haya reducciones adicionales el mes próximo cuando se anuncien los límites en el número de refugiados del año entrante.
Trump también aprobó una iniciativa que reducirá considerablemente las tasas de inmigración legal, al tiempo que impulsa una reorganización total sobre el tipo de inmigrantes que deberían ser aceptados, favoreciendo a aquellos con ciertas habilidades y ofertas de empleo con altos sueldos sobre quienes tengan vínculos familiares en Estados Unidos.
Trump también aprobó una iniciativa que reducirá considerablemente las tasas de inmigración legal, al tiempo que impulsa una reorganización total sobre el tipo de inmigrantes que deberían ser aceptados, favoreciendo a aquellos con ciertas habilidades y ofertas de empleo con altos sueldos sobre quienes tengan vínculos familiares en Estados Unidos.
Debido a la oposición demócrata en el Congreso, Trump ha recurrido a la acción administrativa, con resultados mixtos que enfrentan impugnaciones judiciales.
Además de los cambios que ha realizado y propuesto, el presidente ha hablado despectivamente acerca de la inmigración procedente de países de mayoría negra e hispana, incluyendo haberse referido a los inmigrantes mexicanos como violadores y delincuentes cuando lanzó su campaña en 2016. El año pasado, Trump se refirió en privado a la naciones centroamericanas y africanas como países "de mierda" y dejó entrever que Estados Unidos recibirá a más inmigrantes de países europeos como Noruega, que es predominantemente de raza blanca.
Cuccinelli, el funcionario de inmigración, pareció limitar el alcance del poema de la Estatua de la Libertad en una entrevista con la cadena CNN el martes en la noche. Señaló que el poema hace referencia a "personas provenientes de Europa donde había sociedades separadas en clases en las que se consideraba miserables a quienes no se encontraran en la clase correcta".
A la propia agencia de Cuccinelli parece gustarle el original. En su "almanaque ciudadano" distribuido entre los nuevos estadounidenses, la agencia ensalza el poema y lo describe como un faro para "los millones de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de libertad y oportunidades".
Fuente: El Universo