El cambio climático ha afectado a Colombia igual que a todos los países, y es que en lo que va de año, se han registrado fuertes inundaciones y deforestación de grandes reservas naturales del país. Por eso, el Gobierno colombiano, invertira más de 320.000 millones de pesos (110,7 millones de dólares) para proteger al país.
Redacción El Político
La información reseñada por la agencia EFE, habla sobre la construcción de muros de contención mencionados por el gobierno, como parte de la protección a cascos urbanos que pueden sufrir severas inundaciones. Hasta ahora ya doce municipios caribeños de la zona de La Mojana, en el norte de Colombia se han visto afectados por el Fenómeno de La Niña.
Durante el acto de inauguración de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes, el Presidente Juan Manuel Santos anunció que se construirán 815 viviendas que serán de gran beneficios a los habitantes de estos municipios.
LEA TAMBIÉN: Más de 10 mil presos eligen presidente en Ecuador
"Reparamos los municipios golpeados por el cambio climático, entregamos colegios y casas, y recuperamos a todo un pueblo como Gramalote", afirmó Santos al referirse al municipio de Norte de Santander que fue destruido por una falla geológica y las lluvias de 2010.
En el 2010 nació la idea de la creación del Fondo de Adaptación y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, indicó Santos, lo que ha ayudado a entender el cambio climático. Mediante al comunicado, se informó que casi 3 millones de colombianos son menos vulnerables a este tipo de cambio climático.
También se comunicó que estas obras comenzarán en diciembre y terminaran en el 2018.