El gobierno argentino presenta el plan"Un millón de vehículos", producto de un acuerdo productivo empresario-sindical que busca dar un "fuerte impulso" al sector automotriz, con la creación de 30.000 puestos de trabajo, señalaron fuentes oficiales.
Redacción El Político
El jefe del Estado, Mauricio Macri anunciará las líneas centrales del programa durante un acto que se realizará en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno con la presencia de gobernadores, representantes de las cámaras empresarias y de los sindicatos del sector.
Para el anuncio estarán convocados miembros de las terminales automotrices, representantes de la Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.
Lea también: Argentina: Detenido alcalde en gran operativo contra el narcotráfico
El titular de la UOM, Anontio Caló anticipó que este miércoles firmará junto al SMATA un acuerdo de esas características en el que "los empresarios se comprometen a invertir 3.500 millones de dólares."
En declaraciones a la prensa a la salida del Ministerio de Trabajo, donde se reunió con Triaca y Cabera, el dirigente sindical rechazó que la suscripción de ese acuerdo significa resignar algún beneficio laboral al enfatizar que "la UOM no firma ningún convenio que afecte los intereses de los trabajadores".
La producción automotriz ascendió en el 2016 a 472.776 unidades, un 10,2 por ciento menos respecto de las 526.657 que se fabricaron en el 2015, según el informe elaborado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
Ahora, el acuerdo apunta a alcanzar las 750.000 unidades en 2019 y un millón de vehículos en 2023, y que se analice la carga tributaria en toda la cadena de producción, la utilización de biocombustibles y los reintegros a las exportaciones.
También, avanzará en las negociaciones para la apertura de nuevos mercados y analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público, reseñó Telam.