El Gobierno argentino presentó un formulario web para que los ciudadanos del país puedan opinar y sugerir ideas sobre el proyecto para una nueva ley de comunicaciones que prepara el propio Ejecutivo y que será remitido al Congreso en los próximos meses.
La herramienta digital estará abierta durante dos meses, tiene una limitación de 300 caracteres por cada una de las cinco categorías planteadas en los primeros borradores del proyecto de ley y brinda a los usuarios la posibilidad de leer las aportaciones de otras personas.
En una rueda de prensa, el jefe de Gabinete del Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, el titular del recién creado Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy, y la directora de la institución, Silvana Giudici, dieron cuenta de los detalles de esta plataforma.
"Se trata de dar un paso más en materia de comunicaciones, después de la creación del Ministerio, con el objeto de empezar a recorrer el camino de una política del siglo XXI" en esta materia, afirmó Peña, quien destacó que esta nueva ley pretende garantizar la "pluralidad de voces" y la "transparencia".
Con esta herramienta, el Ejecutivo argentino podrá añadir las opiniones de los ciudadanos al proyecto final, que se sumarán a las conclusiones obtenidas después de las reuniones de representantes del Enacom con ONG, cámaras, defensorías y tras varios debates abiertos en universidades del país.
Según Giudici, esta ley parte de la intención del Gobierno de cambiar el marco regulatorio de las telecomunicaciones y el servicio audiovisual hacia una legislación que ponga como prioridad "al ciudadano", que establezca "mejores tarifas" y que defienda la "libertad de expresión".
"Queremos una ley que garantice un marco regulatorio igual para todo el mundo, antes estaba escrita para beneficiar a algunos y perjudicar a otros", dijo la directora del Enacom en referencia a la ley impulsada por el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) que el actual Ejecutivo quiere sustituir.
Con información de EFE