Las ganancias de Petróleos de Venezuela fueron de dos mil 500 millones de dólares al cierre de 2015 y su desempeño hace que la estatal se cotice por 90 millones de dólares, ubicándola en el quinto puesto de las empresas de hidrocarburos más grandes del mundo.
Así lo afirmó Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo y Minería, en entrevista en la emisión de José Vicente Hoy. La cantidad representa solo 20,8 por ciento de las ganancias obtenidas en 2014, un comportamiento que atribuye a la caída de los precios del petróleo. "Sin embargo, gracias al esfuerzo de nuestros trabajadores, seguimos teniendo números de ganancia en medio de una situación difícil", señala.
A pesar de que el titular de la organización responsable de conseguir el 95 por ciento de los ingresos por exportaciones del país celebre la cifra, economistas critican las deficiencias de la PDVSA actual. "PDVSA produjo en 2015 ‘2.7millones barriles diarios de crudo’. Eulogio no dice que en 1998 eran 3.5 millones barriles diarios", afirmó Luis Oliveros, economista, en su cuenta en Twitter.
El experto rechaza también el aumento en la nómina de la estatal petrolera. Y es que en 1998, antes del mandato de Hugo Chávez, la cantidad de trabajadores no llegaba a 50 mil y ahora, ese número ascendió a 140 mil, de acuerdo con lo declarado por Del Pino, de los que se excluyen a los empleados de contratistas, que podrían ser 20 mil más, según Oliveros. "La PDVSA de 1998 no era una maravilla, habían mil problemas y críticas, pero la pdvsa (en minúsculas) de hoy es una desgracia para el país", dijo el economista en la red social.
Con Información de: La Verdad