El frente 18 de las Farc, que opera en el municipio de Ituango, norte antioqueño, entregaría 5 o 6 menores de edad que tienen en sus filas.
Así lo informó el alcalde del Municipio, Hernán Darío Álvarez, quien indicó que según el frente guerrillero, esos son todos los menores de edad que tienen en sus filas. "Al parecer desde hace días los aislaron y que están esperando a que les den las directrices para llevarlos al lugar donde serían recogidos por la Unicef y la Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Ese lugar, aclaró el mandatario, no sería Ituango. “Se había dicho que la idea es reagruparlos a todos en alguna de las zonas veredales del departamento (Vigía del Fuerte, Llanogrande, Santa Lucía, Carrizal), pero desconoce cuál sería y cuándo se haría.
Asimismo, los municipios de Cáceres, Briceño, El Bagre y Apartadó fueron identificados como zonas potenciales donde también habría menores reclutados y los estarían juntando para hacer una entrega conjunta.
Sin embargo, Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno de Antioquia, informó que desde la Gobernación no tienen conocimiento sobre ese tema.
“Lo que sabemos es que se estuvo verificando cuántos de los menores de edad entregados el pasado fin de semana eran de Antioquia. Ha sido un proceso cerrado por parte de Unicef y la Cruz Roja, reportan que los niños están sanos y en buen estado pero aún no sabemos cuántos son del territorio", añadió la funcionaria.
De las cifras de reclutamiento forzado en menores, Ramírez indicó que no saben de los 150 menores que las Farc dice tener en el país, cuántos son de Antioquia.
"De hecho esas cifras no cuadran con las que tenemos en la Mesa Departamental de Reclutamiento. Creemos que pueden ser más porque para nosotros por la Ley de Infancia, menores de edad son aquellos menores de 18 años mientras que para las Farc, son los menores de 15″, contó Ramírez.
LEA TAMBIÉN: PRIMEROS MENORES EN SALIR DE LAS FARC ESTÁN SANOS, SEGÚN UNICEF
Ella, que es es una de las coordinadoras del tema de las entregas en Antioquuia, aseguró que no ha recibido información de que en el departamento se vaya a hacer entregas en los próximos tres días. "No he sido notificada por los altos comisionados de la Paz", puntualizó.
El tema de los menores no ha sido el único que se ha movido en Ituango, el alcalde Álvarez informó que en los últimos días ha habido mucho movimiento en la vereda Santa Lucía, zona veredal de desmovilización del municipio.
"Se espera más movimiento en los próximos días, se van a arreglar las vías y ya se ve movimiento en torno al plebiscito, pero han sido campañas ciudadanas y de partidos políticos, no de la Alcaldía", aclaró el mandatario.
Asimismo, añadió que desde que se decretó el cese al fuego el municipio ha estado tranquilo, en total calma y la gente satisfecha con el balance de la jornada.
En los lugares donde han tenido presencia, Álvarez aclaró que sí han ocurrido situaciones anómalas de inseguridad, pero que la fuerza pública se ha encargado de atender. Por eso, celebró la llegada de los uniformados que reforzarán la seguridad del municipio.
"Fue una petición que se hizo desde la Alcaldía debido a inconvenientes presentados en seguridad ciudadano en algunas partes del municipio. Ya llegó el primer grupo de la Policía, y el ejército también anda trabajando en el tema de seguridad", informó el Alcalde.
También se refirió a la opinión del gobernador de Antioquia, Luis Pérez, sobre no querer que los desmovilizados de las Farc se queden indefinidamente en esas zonas.
"En el caso de Ituango podría ser complejo pues el 90 por ciento del frente 18 son personas del municipio, entonces sería difícil que se vayan hacia otros lugares", expresó Álvarez.
Con información de El Tiempo