A pesar que el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, dijo que desde este jueves publicarían el texto del Acuerdo de Paz logrado con las FARC, el ex vicepresidente de ese país y candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá Francisco "Pacho" Santos, considera que no va a dar tiempo para hacer pedagogía y una campaña seria, previo al plebiscito. El Político habló con Santos, quien dijo que "tener un mes para explicarle a la población lo que significan esas 180 páginas del acuerdo, es muy difícil, y el gobierno va a decir que si se vota por el No, va volver la guerra".
Luisiana Rios P./El Político
Pregunta: ¿Cómo recibieron la noticia del acuerdo logrado con las FARC y el anuncio de la fecha del plebiscito para el dos de octubre?
Respuesta: Vamos a votar por un plebiscito de algo que no se ha concluido totalmente y era de esperarse, porque el Presidente lo que quiere es aligerar el plebiscito por una razón fundamental, tienen que hacer una reforma tributaria. Si ésta es presentada después del 15 de octubre, no recoge los recursos necesarios para el próximo año sino en el 2018 , por lo cual el 2017 quedaría sin financiamiento. El gobierno no quiere presentar esa reforma con un plebiscito porque sabe que sería un suicido, por eso trata de sacarlo adelante sin todos los requisitos, lo que no es solo ilegal, sino poco ético.
P: Pero el Presidente ya dijo que lo va hacer.
R: Si, es totalmente factible que lo haga, porque al Presidente Santos no le importa las restricciones legales, así la Corte Constitucional las haya planteado de forma muy clara . La Corte dijo que no se puede hacer el plebiscito hasta que esté totalmente firmado, es decir, que sepamos que ese acuerdo no se va a cambiar. Aquí no va a ver el acto de firma el cual es muy importante, pero eso a él no le importa, para que le cuadren los tiempos.
P: El Presidente Santos dijo que no van a cambiar nada del texto ¿Cree que podrían meter algo de contrabando en el acuerdo después?
R:El presidente Santos ha dicho tantas mentiras sobre el plebiscito y sobre la paz. Primero dijo que se firmaría el 20 de julio del año pasado y luego que el 7 de agosto de este año se firmaba. También en el 2012 dijo que el proceso solo duraría 6 meses , dijo que nunca los miembros de las FARC que habían cometido delito de lesa humanidad irían al congreso y ahora quedó aprobado que podrán ir al congreso. Iran directamente del monte donde mataron, violaron, y secuestraron, para ser congresistas.
Tres preguntas. ¿Vamos a tener una campaña en armas? ¿Qué pasó con el mes de pedagogía que pidió la Corte? ¿Son 10 o 26 curules?
— Pacho Santos (@PachoSantosC) August 25, 2016
P: ¿Y que es lo peor que puede pasar si se aprueba el Acuerdo?
R: Hay una desconfianza tremenda, cualquier cosa puede pasar después que sea aprobado.
P: ¿Puede imaginar algún escenario grave?
R: Lo grave es que se genera un precedente terrible, por ejemplo que el ELN vaya a querer negociar después, mejores condiciones las alcanzadas por las FARC. Tal vez no van a querer 5 sino 10 senadores. Ellos van a dedicarse a generar muchísima más violencia, porque en este proceso de paz, lo que manda es un mensaje de que el crimen sí paga.
P: ¿Por qué ?
R: Porque lo que pasó en este proceso de paz es como si el gobierno norteamericano, para que Al Qaeda no volviera a atacarlos, le diera una parte del congreso de los Estados Unidos, les perdona todos su crímenes y les dice que quedan en libertad. Y eso generaría entonces que ISIS diga que va a generar más violencia , para pedir más cosas de las que Al Qaeda logró . Ese es el paralelo, del peor escenario, que podemos tener aquí en Colombia.
P: ¿A qué se oponen específicamente?
R: Nosotros no nos oponemos a la paz, porque en nuestro gobierno hicimos un proceso de paz con los paramilitares, pero todos pagaron cárcel. Hicimos un proceso de paz con el ELN , el cual se dañó en el último segundo y la razón fundamental era que también tenían que pagar por sus penas . Nosotros no somos una organización o un partido guerrista, lo que creemos es que las condiciones de un proceso de paz tienen que ser distintas, tienen que mandar los mensajes a la sociedad que tocan y esos mensajes son "paguen algo de cárcel". Los delincuentes de lesa humanidad hasta que no paguen algo de cárcel , no pueden ir al congreso, no pueden mandar ese ejemplo.
P: ¿Que pasaría si gana el NO?
R: Si el NO tiene un triunfo, el cual es difícil porque el gobierno está metiendo toda la plata del presupuesto para comprar alcaldes y gobernadores para que ellos muevan a la gente en sus ciudades, se le manda un mensaje político tanto a Santos como a la FARC. Ese mensaje es que corrijan esto, no es que se acabe el proceso de paz, es que acomoden el tema de impunidad y de elegibilidad de personas que cometieron delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Con eso creo que la sociedad quedaría mas tranquila. Ademas se envía un mensaje contundente a los otros grupos de que el crimen no paga.