El ?brexit? no será un obstáculo en el acercamiento de la Unión Europea (UE) a América Latina, y en concreto al Mercosur, según el mensaje que transmitió ayer el presidente francés, François Hollande, a su homólogo argentino, Mauricio Macri, en una entrevista en París.
Los dos jefes de Estado se reunieron en el Elíseo durante 40 minutos en una entrevista concertada a última hora para que Macri pudiese conocer de primera mano la visión de Hollande sobre el nuevo escenario creado por el deseo británico de abandonar la UE.
Tras la conversación, que marca el inicio de una gira europea que también llevará al mandatario argentino a Bruselas y Berlín, Macri declaró a los periodistas que la firme intención de su país es avanzar hacia una mayor convergencia con Europa.
Hollande le expresó también que ?hay que avanzar (en las negociaciones) independientemente de lo que pase en la realidad de la UE?.
Esa misma impresión fue reflejada posteriormente en un comunicado difundido por la presidencia francesa, en el que Hollande subrayó que ?la salida del Reino Unido no tendrá consecuencias en el acercamiento entre la UE, América Latina y Argentina, que debe ser cada vez más estrecho?.
Protesta
Con globos y banderas de la UE, decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Londres en contra del ?brexit? y para pedir que el Gobierno no invoque el decisivo artículo 50 que iniciará el proceso de ruptura del Reino Unido con Bruselas.
Bajo el título ?Marcha por Europa?, unas 40 mil personas, según los medios locales, iniciaron la marcha desde Park Lane, en el centro de la ciudad, hasta la plaza del Parlamento, donde cantaron y pidieron a gritos mantener los lazos con el resto de Europa.
El evento se celebró nueve días después del histórico referéndum sobre la Unión Europea, en el que los británicos votaron con casi 52% de apoyo a favor de salir del bloque comunitario, pero cuyo resultado ha provocado una crisis política en el Reino Unido, con repercusiones para la economía del país.
Debate La UE y el Mercosur, un bloque formado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela (este último es observador), reanudaron las negociaciones de cara a un acuerdo de libre comercio en mayo pasado.
Con Información de: El Tiempo