Los fondos privados de pensiones de Chile cerraron el año 2016 con un valor de 116.428.630 millones de pesos (unos 173.774 millones de dólares), lo que supone un crecimiento de 6,4 % respecto al año anterior, informó hoy la Superintendencia de Pensiones.
Según el informe de la entidad, la cifra significó un alza de 6.995.209 millones de pesos (unos 10.440 millones de dólares) en comparación con los doce meses de 2015, equivalente a una variación real del 3,5 %.
Durante el último mes del año, cuatro de las cinco categorías en las que se dividen los fondos de pensiones, según el riesgo de sus inversiones, registraron rentabilidades positivas en comparación con el mes anterior y en términos interanuales.
El único que tuvo pérdidas en diciembre de 2016 fue el Fondo A, el de mayor riesgo por la composición de sus inversiones, que cayó 0,51 % mensual debido principalmente al retorno negativo de las inversiones en instrumentos de renta variable nacionales y extranjeros, indicó el informe.
LEA TAMBIÉN: Justicia chilena dictó arresto domiciliario para mapuche presa y el huelga
A lo largo del año, el Fondo A acumuló un descenso de 0,87 %.
El Fondo B, segundo de mayor riesgo, ganó en diciembre 0,07 % y acumuló en doce meses un alza de 1,07 %, mientras el C, en el que están la mayoría de los afiliados al sistema, ganó 0,78 % en diciembre y 1,74 % en doce meses.
El Fondo D, conservador, aumentó en diciembre 1,43 % y acumuló en doce meses una rentabilidad positiva de 2,60 %, dijo la Superintendencia.
El fondo E, que es el más conservador por estar todas sus inversiones en papeles de renta fija, ganó 1,76 % en el último mes del año y acumuló una ganancia de 3,89 % en doce meses.
Del total de los fondos de pensiones en 2016, el 61 % se encuentra invertido en el país, principalmente en instrumentos de renta fija, mientras que el 39 % restante está en inversiones en el extranjero.
Con información de: EFE