El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este que mantiene "por ahora" su previsión de crecimiento de 0,2% este año en Brasil, pero que acompaña de cerca la aguda inestabilidad política en el gigante sudamericano.
Acosado por denuncias de corrupción, el presidente Michel Temer aseguró el jueves que no renunciará, pero una investigación judicial en su contra provocó un fuerte sacudón en las finanzas, al punto que la bolsa de Sao Paulo tuvo que interrumpir temporalmente sus operaciones al caer más de 10%.
Lea también: El Tribunal Supremo de Brasil coloca a Temer al borde de la destitución
En un informe publicado este viernes en Washington, el departamento para el Hemisferio Occidental del FMI mantuvo la previsión de crecimiento de 0,2% para el PIB brasileño este año, que ya había estimado en abril.
Es "demasiado prematuro para evaluar las consecuencias de eventos que aún están desarrollándose", dijo el director de ese departamento, Alejandro Werner, en una conferencia de prensa en Sao Paulo.
Lea también: Otro ministro brasileño renuncia tras escándalo de los sobornos de Temer
Werner señaló que la "volatilidad aumentó ayer (jueves) en respuesta a eventos recientes", en referencia a la incertidumbre sobre la continuidad de Temer al frente del gobierno y la renuncia de un ministro del gabinete.
"Estaremos acompañando de cerca la situación en las próximas semanas para evaluar si precisamos alterar nuestra proyección. Por ahora mantenemos la proyección" de un crecimiento de 0,2%, reiteró el economista.
Lea también: Miles de brasileños salieron a las calles para exigir la renuncia de Michel Temer
Hace apenas un mes, durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, había expresado su impresión de que la mayor economía latinoamericana parecía haber "hecho la curva" después de dos años de recesión.
"Gracias a medidas que fueron anunciadas, y algunas de ellas ya aplicadas, parece que la economía de Brasil ha hecho la curva, y mejorará en 2017 y en 2018″, había dicho Lagarde en la capital estadounidense.
Con información de EFE