La Fiscalía del estado brasileño de Paraná, que concentra las investigaciones del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, intensificó sus acciones a lo largo de 2016, periodo en el que deflagró 17 operaciones y presentó 20 denuncias.
Lea también: Embajador de Grecia en Brasil desaparece en vacaciones por Río de Janeiro
La Fiscalía destacó en un comunicado que fue el año "más productivo" desde que comenzó, hace tres años, la Lava Jato, como se conoce la gigantesca investigación que indaga los millonarios desvíos en el seno de Petrobras.
En 2015 el Ministerio Público de Paraná llevó a cabo 15 operaciones y ofreció 15 denuncias, mientras que un año antes hubo 8 operativos y 17 acusaciones.
La Fiscalía resaltó que este año se realizó la mayor devolución de recursos gracias a los acuerdos suscritos entre la Justicia y algunos de los involucrados en la trama corrupta, la cual operó durante una década en la petrolera.
Recordó que tan solo en noviembre fueron devueltos 204,8 millones de reales (unos 62,4 millones de dólares) a los cofres de Petrobras, la mayor empresa de Brasil y epicentro del escándalo que ha salpicado a político y ejecutivos de las principales constructoras del país.
Desde 2014, cuando fue destapada la trama corrupta, fueron cumplidos 182 mandatos de prisión, 6 prisiones en flagrante, 730 órdenes de allanamiento y 197 mandatos de conducción coercitiva, cuando el sospechoso es obligado a declarar antes las autoridades, de acuerdo con el comunicado de la Fiscalía.
El ente acusador destacó que hasta el momento se cerraron 71 acuerdos de delación premiada y seis pactos de lenidad, sin tener en cuenta aquellos que todavía no han sido homologados por la Justicia, como los de algunos de los ejecutivos de la constructora Odebrecht.
Lea también: Cifra de desempleados en Brasil llega al récord de 12,1 millones
Un total de 77 exaltos cargos y trabajadores de Odebrecht, incluido su expresidente Marcelo Odebrecht, acordaron confesar ante las autoridades a cambio de una futura reducción de sus penas.
Con información de EFE