Tanto el presidente de Finlandia, Suali Niinisto, como la primera ministra socialdemócrata Sanna Marin dieron su apoyo al ingreso del país nórdico en la OTAN. Un proceso histórico que rompe con la política de neutralidad.
El Político
"Finlandia debe solicitar el ingreso en la OTAN sin demora", defienden en el comunicado conjunto.
Ambos habían mantenido silencio sobre su potencial apoyo par no influir en el debate político y parlamentario que precedió este paso. Uno de los últimos requisitos para dar inicio al proceso.
Ahora el gobierno de coalición y la cámara parlamentaria Eduskunta formalizarán la solicitud.
Todo el país lo apoya
"Hemos necesitado tiempo para que el Parlamento y toda la sociedad estableciesen sus propias posiciones libremente al respecto, también para establecer estrechos contactos internacionales con la OTAN y sus países miembros, así como con Suecia. Hemos querido darle a la discusión el espacio que requería», han señalado.
"Esta adhesión no está dirigida contra nadie", dijo Niinistö. Rusia amenazó con "consecuencias políticas y militares" si Suecia o Finlandia dan un solo paso en dirección hacia la Alianza."Ustedes provocaron esto. Mírense al espejo", fue su respuesta a Moscú.
Las declaraciones de los dos máximos altos cargos del Estado eran necesarias para que el país proceda a iniciar el proceso de adhesión.
Según fuentes internas de la OTAN, Finlandia presentará de forma oficial la solicitud "en breve" , lo que significa al final de esta semana o principios de la siguiente.
Suecia hará un anuncio similar el domingo, después de una reunión decisiva que mantendrá ese día el Partido Socialdemócrata Sueco.
La admisión será un mero trámite, "presentarán la solicitud y se les otorgará la admisión al proceso", explica, según ABC, un diplomático de la Alianza.
Adhesión de Finlandia será rápida
Los 30 miembros actuales deben estar de acuerdo, pero el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló recientemente en varias ocasiones que existe un amplio apoyo.
"Si no es ahora, ¿cuándo?", añade un segundo diplomático, que cuenta con que la OTAN "aprobará rápidamente ambas solicitudes de ingreso", ya sea en o antes de la cumbre prevista en Madrid a finales de junio.
"No esperaremos a la cumbre si es posible", avanzan las mismas fuentes.
"Después, durante el proceso de ratificación de un año, los aliados proporcionarán una mayor presencia de tropas en la región, realizarán allí más ejercicios militares y patrullas marítimas en el mar Báltico, y potencialmente enviarán fuerzas estadounidenses y británicas a Finlandia y a Suecia", adelantan.
La adhesión de estos dos estados a la Alianza es de gran importancia estratégica.
Finlandia tiene una frontera con Rusia de unos 1.300 kilómetros de longitud y, como miembro de la OTAN, cambiará enormemente el equilibrio de poder en la región.
Finlandia también con el Reino Unido
Mientras se hace efectivo, Niinistö y el primer ministro británico Boris Johnson firmaron ayer una declaración de garantías mutua de seguridad ante una posible agresión rusa. Esta declaración, similar a la firmada horas antes por Johnson y la primera ministra sueca Magdalena Andersson, implica un compromiso de asistencia mutua, incluida la ayuda militar, en caso de sufrir un ataque armado o un desastre natural.
El acuerdo establece además una mayor cooperación bilateral en áreas como la inteligencia militar, tecnología, compra de armas y ejercicios militares conjuntos.
"La invasión rusa de Ucrania ha cambiado la ecuación de seguridad en Europa, nuestra realidad se ha reescrito y ha modificado y modelado nuestro futuro (…) ha supuesto reabrir un nuevo capítulo de la Guerra Fría", justificó Johnson durante la rueda de prensa conjunta.
Por su parte, el presidente finlandés dijo que el acuerdo "aumenta mucho" la seguridad del país nórdico e insistió en que la eventual entrada de su país en la OTAN no supone una amenaza para nadie, sino un instrumento para aumentar la propia seguridad. "Si Finlandia aumenta su propia seguridad, no se la quita a nadie", sentenció.
"Finlandia y Suecia han sido neutrales durante mucho tiempo por elección, pero ahora esa neutralidad se ha convertido en una exigencia de Rusia y eso supone un cambio radical".
Fuente: Agencias