Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), ha señalado que el conflicto de Ucrania está causando "tremendas dificultades al pueblo ucraniano" y que tendrá un impacto "incierto" sobre la economía estadounidense.
Mario Beroes/El Político
Sin embargo, en el discurso que ha realizado en la comparecencia en el Congreso de EEUU el banquero ha explicado que subirá los tipos de interés en el próximo Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC).
"Veo apropiado subir los tipos 0, 25 puntos básicos en marzo pese a la invasión de Ucrania", ha declarado Powell, quien ha avisado que "si la inflación sigue aumentando, podríamos aumentar los tipos 0, 50 puntos básicos".
"Las implicaciones para la economía de EEUU son muy inciertas y estaremos monitorizando la situación de cerca", señala en el escrito.
"Hacer una política monetaria adecuada en este entorno requiere reconocer que la economía evoluciona de manera inesperada.
Tendremos que ser ágiles para responder a los datos entrantes y al panorama en evolución."
Sin embargo, la Fed no detendrá su endurecimiento monetario para contener los precios.
"El proceso de eliminar la política acomodaticia en las circunstancias actuales implicará tanto aumentos en el rango objetivo de la tasa de fondos federales como una reducción en el tamaño del balance de la Reserva Federal."
Añadió que el FOMC en enero, "la tasa de fondos federales es nuestro medio principal para ajustar la postura de la política monetaria.
Mercado laboral
La reducción de nuestro balance comenzará después de que haya comenzado el proceso de aumento de los tipos de interés, y procederá de manera predecible principalmente a través de ajustes a las reinversiones".
Asimismo, el banquero central estima un tiempo de "más de 3 años" en normalizar el balance.
"El mercado laboral es ajustado.
El empleo en nómina aumentó en 6,7 millones en 2021, y las ganancias laborales fueron sólidas en enero.
Sostuvo que las mejoras en las condiciones del mercado laboral han sido generalizadas, incluso para los trabajadores en peor situación.
"La demanda laboral es muy fuerte y, si bien la participación de la fuerza laboral aumentó, la oferta laboral sigue siendo moderada".