En medio de una economía en auge y una inflación en aumento, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría considerar esta semana probable avanzar en el calendario; de esa forma retirar las medidas de estímulo extraordinarias que promulgadas durante la pandemia del COVID-19.
El Político
La economía estadounidense continúa mostrando un rápido progreso en medio del avance de la vacunación y la reducción de casos COVID-19. Por otro lado, los precios al consumidor se han disparado al mismo ritmo de la demanda, mientras que los problemas de la cadena de suministro han causado escasez de productos, destaca UsaToday.
Si bien la FED considera que la inflación más fuerte es temporal, los acontecimientos podrían llevar al organismo a aumentar su pronóstico a mediano plazo. De esta manera, pensaría en el primer aumento desde la tasa de referencia cercana a cero.
La FED también podría anunciar una reducción gradual de sus 120.000 millones de dólares mensuales en compras de bonos del Tesoro y bonos hipotecarios; los cuales ayudan a mantener bajas las tasas de interés a largo plazo, como las hipotecas, según la economista Kathy Bostjancic de Oxford Economics, citada por UsaToday. Esta especialista espera que la FED comience a reducir las compras a principios del próximo año, y que anuncie la medida en su conferencia de agosto en Jackson Hole.
Bostjancic considera también que la FED no ha logrado un "progreso sustancial" hacia sus objetivos de máximo empleo e inflación estable con los últimos resultados de empleo, debido a la escasez de trabajadores. En ese sentido, considera que el presidente de la FED, Jerome Powell, puede simplemente decir que los funcionarios discutieron reducir las compras de bonos sin insinuar un cronograma.
Empleo e inflación centrarán la discusión de la FED
La reunión del próximo miércoles estará centrada en el aumento de los precios; si bien no se espera que reduzca su apoyo a la economía hasta que constate mejoras en materia de empleo.
Autos, casas, gasolina, ropa y una amplia gama de productos se encarecieron para los estadounidenses. Sin embargo, se espera que el presidente de la FED, mantenga la política monetaria bajo el argumento de que el alza de precios sólo será temporal, reseña AFP citada por El Economista.
Sin embargo, los 11 miembros del comité monetario podrían empezar a pensar la estrategia a futuro; ante el avance de la recuperación y el aumento de los precios. En su última reunión, a finales de abril, algunos plantearon, por primera vez, empezar a discutir una reducción en las compras de activos, para evitar un recalentamiento.
Lee también:
¿Hay riesgo para los mercados con la próxima reunión de la FED?