Este jueves la Reserva Federa (Fed) de Estados Unidos ofreció su señal más clara del probable inicio de la retirada del enorme estímulo monetario a finales de año. Esto lo realizarán con la reducción de las compras de bonos, pero advirtió de que para la subida de tipos "aún queda mucho terreno por recorrer".
El Político
En su esperado discurso en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), Jerome Powell, presidente de la Fed, subrayó que, "si la economía evoluciona como se anticipa, sería apropiado comenzar a reducir el ritmo de compra de activos este año", reseñó EFE en nota publicada por el portal SWI.
Ante la solidez de la recuperación económica, Powell sostuvo que ya no es necesario mantener el extraordinario estímulo monetario puesto en marcha para compensar el impacto de la pandemia de Covid-19.
Speech by Chair Powell on monetary policy in the time of Covid: https://t.co/SvqjtMpEPK
Watch live: https://t.co/4AjHPi5K7A pic.twitter.com/CUq2Bk7gaU
— Federal Reserve (@federalreserve) August 27, 2021
Política monetaria de la Fed
La Fed mantiene los tipos de interés en el rango de entre 0% y 0,25% desde marzo de 2020. Asimismo, continúa con las compras mensuales de bonos en 120.000 millones de dólares en respuesta al impacto de económico de la pandemia de Covid-19.
Powell destacó los sustanciales progresos realizados en los últimos meses; especialmente en el mercado laboral, donde la tasa de desempleo mantiene un progresivo descenso y cerró julio en el 5,4 %, la más baja desde marzo del pasado año.
Poco antes, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, había indicado en una entrevista con la cadena CNBC que el momento de comenzar el desmontaje del extraordinario estímulo monetario dependerá "en gran medida de lo que ocurra en los próximos dos meses", especialmente en el mercado laboral.
Aún no subirán los tipos
El encuentro de Jackson Hole, uno de los más importante sobre política monetaria a nivel global, se celebró de manera virtual ante la preocupación por el aumento de casos por la nueva variante delta del virus.
Aunque reconoció que esta variante presenta "un riesgo a corto plazo", Powell insistió en que "las perspectivas son buenas para un continuo progreso" hacia el pleno empleo. Sin embargo, recalcó que la subida de tipos de interés es algo que el banco central considera todavía lejano.
"Aún falta mucho terreno por recorrer", advirtió, para un alza del precio del dinero en Estados Unidos. Alertó, en concreto, contra los riesgos de un "inoportuna" subida de tipos en respuesta a datos económicos puntuales, algo que, dijo, podría hacer "más daño que bien".
Inflación preocupa a la Fed pero de manera moderada
Powell también comentó la gran preocupación actual de los economistas en el país, el fuerte repunte de precios registrado en los últimos meses y el temor a presiones inflacionarias. La inflación anual se situó en julio en el 5,4 %, niveles no vistos en más de una década.
A juicio de Powell, la inflación en estos rangos "es, desde luego, causa de preocupación"; pero que se ve "moderada por varios factores que sugieren que estos datos elevados probablemente se revelarán ser temporales". La Fed ha repetido que este repunte obedece en gran medida a la reapertura de la actividad económica; asimismo, considera que se irá gradualmente reduciendo hasta la meta anual del 2 %.
La próxima reunión de la Fed está prevista para el 21 y 22 de septiembre, en la que actualizará sus previsiones macroeconómicas para este año.