FARC se presentó ante Comisión de la Verdad y reiteró su compromiso con la paz, mientras el Presidente Duque viajó a Popayán tras violenta jornada protagonizada por la guerrila ELN.
El Politico
El presidente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, destacó la importancia de la finalización de la guerra en Colombia, acto que calificó como acorde al contexto actual de esa nación suramericana y asegiró que su partido político está plegado a los procesos de paz en toda Colombia, desligando a esta tolda de cualquier vinculación belicista.
"Somos un partido para la paz, nunca seremos un partido para la guerra", apuntó el líder colombiano en una carta dirigida a los militantes activos de este partido político.
Por otra parte, Timochenko se decantó por el trabajo conjunto en miras a la consolidación de la paz como garante al establecimiento y el cumplimiento de las leyes, en el marco de la supresión de conflictos y situaciones que llamen a la violencia.
Rodrigo Londoño
@TimoFARC
Tenemos una responsabilidad con todas las gentes del común que creen en la paz, es nuestro compromiso avanzar por un país diferente y jamas volver a la guerra por las generaciones futuras #NosUneLaPaz
"Es necesario trabajar con toda el alma. Eso es la única garantía efectiva para obtener el cumplimiento del Estado. Lo demás es la guerra infinita, la destrucción interminable de vidas en su mayoría del mismo pueblo, mientras el poder sigue intacto en manos de una clase que se alimenta de la confrontación", dijo.
Asimismo, la misiva dirigida a los miembros de la Farc, exhorta a esa colectividad a mantenerse en pie de lucha en la preservación de los logros obtenidos hasta el momento.
"No podemos echar a perder lo ganado hasta hoy, por compleja que pueda ser la tarea que nos resta", reza el comunicado de Londoño.
Colombia y el mundo entero pueden certificar, q todos los compromisos adquiridos al firmar la paz los cumplimos al pie de la letra.Ha sido eso lo q nos ha permitido recuperar aquello que tanto recomendaba Fidel Castro conservar a los revolucionarios, la autoridad moral.
"En coyunturas históricas tan definitivas como las que vivimos, no podemos darnos el lujo de vacilar en cuanto a la corrección de nuestro rumbo", manifestó.
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), nació en septiembre de 2017, luego de la firma del Acuerdo de Paz que se efectuó tras las conversaciones en la ciudad de Oslo en Noruega y La Habana, capital de Cuba.
Que hagan presencia todos los actores
Aunque aseguraron que darán su versión sobre el conflicto armado, pidieron que los otros actores hagan presencia.
Al ser preguntados sobre los desaparecidos y los crímenes de lesa humanidad, esto respondieron.
“Nosotros no venimos a casos puntuales, es nuestra verdad: lo que nosotros hicimos, mal o bien. Por eso también llamaba a los otros actores que estuvieron en el conflicto para que hagan presencia”, aseguró Rodrigo Granda, integrante del partido FARC.
En un documento de 252 páginas buscan dar su versión de lo sucedido en más de 50 años de conflicto.
"Serán siete ponencias, seis de ellas sobre temas de tierras y territorio -que consideramos fundamentales y determinantes para comprender nuestra verdad – y sobre el tema de insurgencia, el tema de bloques y de lo que fue la relación de las FARC con la población civil”, expreso Rodrigo Londoño, Timochenko.
Finalmente, aclararon que la Comisión de la Verdad no es un juez y que será ante la JEP con quien hablarán sobre desplazamientos y otros crímenes.
![Resultado de imagen para farc reitera su compromiso con proceso de paz](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/02/image-32.jpeg)
Presidente Duque visitó en Popayán a heridos por explosión en sur del Cauca
Al finalizar la jornada de la Conversación Nacional en Popayán, el presidente Iván Duque habló de varios asuntos del orden nacional, entre los que se destacan los diálogos de paz con el Eln, las disidencias de las Farc, inversiones y la reciente explosión en el municipio de Rosas, que dejó siete muertos.
Respecto a las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional, Eln, el mandatario sostuvo que no podrá validar la violencia como un mecanismo de aproximar al Estado.
“Tengo una posición patriótica, amparada en la Constitución y en nuestra ley, en la defensa que tenemos que ejercer de la vida, honra, bienes, derechos y libertades de los colombianos”, agregó.
Sobre la presencia de las disidencias de las Farc en los territorios del Cauca aseveró que no descansará hasta que las estructuras que hacen parte de estos grupos armados organizados residuales sean desmanteladas.
“Todas al servicio del narcotráfico, todas buscando intimidar a la sociedad, tratando de llegar a comunidades indígenas a ubicarse amenazándolos en sus territorios (…)”.
En el ámbito coyuntural, se sumó a las voces de solidaridad con los familiares de las víctimas de la explosión ocurrida en Párraga, municipio de Rosas, y aseveró que es necesario ser prudentes pero actuar con velocidad para aclarar lo sucedido y proceder en el marco de la ley.
“Hay que aclarar eso para que no haya espacio de la especulación, pero nuestra solidaridad con las víctimas, los heridos y sus familias”, subrayó.
El Presidente afirmó que dio instrucciones claras a los oficiales de la Fuerza Pública para garantizar la protección de las vías y evitar fenómenos como el tráfico de explosivos, principal hipótesis de lo ocurrido en el sur del Cauca.