El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli solicitó a un juez de EE.UU. su "inmediata" liberación, tras argumentar que la orden de arresto presentada por Panamá en su pedido de extradición es "inválida" e "indebida".
Los abogados de Martinelli (2009-2014), quien está detenido desde el pasado 12 de junio en Miami (Florida), pidieron además al juez Edwin Torres "desestimar la queja" en contra del exmandatario, según documentos judiciales a los que Efe tuvo acceso hoy.
Lea también: Partidarios de expresidente Martinelli protestan en Panamá por su detención
El martes pasado, Martinelli acudió a una primera audiencia ante el juez Torres, quien le negó la libertad bajo fianza y le informó del inicio de un juicio de extradición en su contra por los delitos de interceptación ilegal y enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, según una moción presentada por los abogados John Richard Byrne y Marcos Daniel Jiménez, representantes del detenido, la captura de Martinelli es "inconstitucional".
La defensa precisó que el Gobierno de Panamá alude en la orden de arresto a la "rebeldía", la cual "no hace parte de los trece delitos válidos" consignados en el tratado de extradición suscrito por EE.UU. y Panamá en 1904.
Lea también: Abogados de Martinelli en Panamá dicen que solo hablará su defensa en EE.UU.
Los abogados señalan en la moción que "creen" que el "desacato" que argumenta Panamá es por la renuencia de Martinelli de presentarse a la Justicia panameña.
Panamá "simplemente ha ordenado su detención por motivos de desacato, por falta de comparecencia, algo que ni siquiera es delito en el Código Penal de Panamá", señala el documento.
"La corte debe desestimar la queja y ordenar la liberación inmediata del presidente Martinelli, porque no hay una orden de detención de Panamá basada en los presuntos delitos extraditables", agrega.
En la moción, los abogados tacharon de "defectuosa" la orden de arresto y solicitaron una "audiencia de emergencia" para ventilar el asunto.
Con información de EFE