Después que el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, anunciara que para las próximas elecciones del mes de noviembre, tendría a su esposa Rosario Murillo como compañera de fórmula y sin una oposición representativa en esa contienda comicial, el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga, ha denunciado lo que ha sido "la acumulación de golpes a la democracia y a la constitución de ese país". El Político habló con Jorge Quiroga, quien asegura que el presidente nicaragüense instaló un "sistema de partido único". Asegura, que el derecho de Daniel Ortega de ser reelegido, se ha vuelto supraconstitucional, logrando además con el dinero venezolano, tener un poder mediático, económico y empresarial en sus manos y las de su familia"
Por Luisiana Rios P./El político
Pregunta: ¿Cuánto le queda a la democracia en Nicaragua?
Respuesta: Este régimen es despótico, nepotista, corrupto y autoritario llevado a la máxima expresión, han dado el zarpazo final. A Daniel Ortega le molestaba el partido liberal y el opositor Eduardo Motealegre y ya le quitaron el partido, a través de los jueces que él controla. Él no tolera ni siquiera las denuncias de la oposición y decidió quitarlos también del congreso, yéndose a un régimen de partido único, en donde no se puede inscribir nadie más. Esto es la resurrección de (Anastasio) Somoza, es un régimen donde se gobierna por la familia, con la familia y para ella.
P:¿Hasta dónde puede llegar Daniel Ortega con este régimen de partido único?
R: Parte del manual del gobierno de partido único es mantener el disfraz democrático y la máscara democrática, realizando elecciones donde el gobierno no solo escoge su fórmula, como poner a la esposa aquí y a los hijos allá, sino que también escoge las fórmulas de oposición . Así le dice al mundo que hubo una lección, que él ganó , pero terminan escogiendo el cien por ciento de la representación política, con un nepotismo real y colocando a otros partidos cosméticos, que son una falsa oposición.
![ortega and wife](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/08/ortega-and-wife-.jpg)
P:¿Entonces logró el Presidente Daniel Ortega aniquilar a la oposición antes de las elecciones?
R: No hay que esperar a noviembre, las elecciones no van a ser competitivas, ni tampoco con una visión alternativa diferente. En Nicaragua se ha ido anulando poder, ha habido manejos corruptos entre Daniel Ortega y Arnoldo Alemán ( Expresidente de Nicaragua) , han hecho modificación de reglas, violación de la constitución para hacerse reelegir, copamiento de los medios, además le han quitado el partido a la oposición y sus curules. Ahora, después de inscribirse Daniel Ortega con la esposa, no hay oposición, ni alternativa.
P:Usted ha dicho que le sorprende la apatía de los países de la región, ¿Pero no le sorprende más la de los ciudadanos dentro de Nicaragua ?
R: Es que esto en Nicaragua se fue dando poco a poco y la gente fue acomodándose, fue pragmático el señor Ortega. El iba acumulando poder mediático y económico, compartiéndolo con ciertas élites económicas y haciendo buenos negocios, sin que se percataran que al final él, junto a su familia , iban acabar siendo dueños de todo. Ortega ha ido manejando la situación, si se quiere de una manera más inteligentemente, que otros regímenes autoritarios. Hay que entender que esto jamás hubiese sido posible, sin la petrochequera venezolana.
![ortega an maduro](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/08/ortega-an-maduro-.jpg)
P:¿Como ha sido la influencia Venezuela dentro de Nicaragua?
R: Desde el 2003 hacia adelante, la influencia venezolana ha sido política para todo el hemisferio y principalmente económica en Centroamérica y el Caribe, porque Petrocaribe has sido determinante. Cuba no vive sin la chequera venezolana, así como Nicaragua tampoco. Ese experimento de Ortega jamás hubiese llegado tan lejos, si no hubiese tenido el dinero para lograr el copamiento económico, comercial y mediático que hizo en Nicaragua, con la petrochequera venezolana. El a a diferencia de otros, decía que maneja todo con su familia.
P: Entonces ante este panorama, ¿a qué se debe el silencio de otros países, por qué no hay una reacción contundente?
R: Hay una apatía cómplice de los países. Por ejemplo, el secretario de la Organización de Estados Americanos Luis Almagro, hizo un informe de 132 páginas irrefutable e irrebatible sobre Venezuela, que está en el consejo permanente, mientras todo el mundo se esconde detrás de un supuesto diálogo que no existe, con José Luis Rodriguez Zapatero . Lo más cómodo es pretender que la comunidad internacional están haciendo algo, cuando en realidad no es así. Ya no es silencio, es una apatía cómplice de muchos países con relación a Venezuela, que también se traslada al caso de Nicaragua.
P:¿Los países ven en Nicaragua, lo mismo que en Venezuela?
R: Si no hablan de Venezuela, no abren la boca por Nicaragua tampoco, sino ahí se desnudaría la inconsistencia de muchos países. Hablo de Venezuela porque la protección y el blindaje internacional que tiene Nicaragua, es en gran medida gracias a lo que le ha dado Venezuela. Venezuela y Nicaragua, son hermanos siameses del despotismo, el nepotismo y el autoritarismo, vienen juntos interna y externamente.
![eduardo_montealegre_cedulas](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/08/eduardo_montealegre_cedulas.jpg)
P:¿Con quien cuenta la oposición en Nicaragua?
R: De Bolivia , Ecuador, el Salvador no va a venir una voz que critique a Venezuela, tampoco entonces a Nicagua. Paraguay y Perú son países claros y contundentes, contra lo que pasa Venezuela. Esa voz tiene que venir entonces de cuatro países que son como unos hermanos mayores: Mexico, Brasil Argentina y Colombia. De esta manera, Argentina cuya canciller necesita el apoyo de Venezuela en el Consejo de Seguridad de las ONU, desconoce allá a los presos políticos, entonces tampoco va pronunciarse por Nicaragua. Brasil tiene un problema pues ahorita no hay gobierno y están en una actitud comprensiblemente silenciosa, porque no sabemos si a finales de agosto vuelve Dilma Rousseff con su gabinete o si los que están en el gobierno ahorita, continúan por dos años y medio. Ademas están en Olimpíadas. Pero Brasil es un país determinante, si continúa Michel Temer o si vuelve Dilma Rousseff. habrá una diferencia de la noche al día, por tanto hasta que no se decante la situación en Brasil , ellos están fuera de cancha . México mira más hacia el Norte y está en un problema mayúsculo frente a la arremetida de Donald Trump. En Colombia están dedicados a un proceso de paz , por lo que los gobernantes colombianos no creo que quieran votar un plebiscito con las FARC, mientras se lleva un revocatorio en Venezuela. Entonces si Colombia no se ha referido a Venezuela, tampoco lo hará por Nicaragua.
P¿Que puede hacer la oposición en Nicaragua ?
R: Aprender de lo que ha hecho la oposición venezolana, cuando no existe libertad de expresión dentro de un país, cuando los medios son controlados por un gobierno y cuando hay un gobierno antidemocrático , hay que llevar invitados internacionales y salir por el mundo a denunciar lo que está pasando, como los lo ocurrido con los diputados opositores que les quitaron los curules. Tienen que hacer como la oposición venezolana, denunciar los abusos a la democracia y la violación de los derechos humanos.