Oliver Stone protagonizó un documental acerca del ex presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, calificado de "oda hagiográfica" y "culto a la personalidad" del ex mandatario que gobernó el país durante 30 años.
El Político
Pero como entre cielo y tierra no hay nada oculto, se supo que una fundación benéfica controlada por el mismo Nazarbayev pagó en secreto al menos 5 millones de dólares por la película.
El año pasado, Stone declaró que el gobierno kazajo no estaba implicado en su financiación.
Halcones volando, caballos galopando y horizontes iluminados por el sol. Una banda sonora dramática de cuerdas elevadas, voces sobrenaturales y percusión estruendosa, reportó Occrp.
Y entremezclados, los graves pronunciamientos del antiguo gobernante autoritario de Kazajistán y un inesperado interlocutor: el director ganador del Oscar Oliver Stone.
Este es el tráiler de una de las películas más recientes de Stone, un documental en el que el controvertido director de Hollywood entrevista al ex presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev.
¿Quién es Nursultan Nazarbayev?
Nursultan Abishuly Nazarbayev es un político y militar kazajo que fue el primer presidente de Kazajistán, en el cargo desde la independencia del país en 1991 hasta su dimisión formal en 2019.
También se desempeñó como presidente del Consejo de Seguridad de Kazajistán desde 1991 hasta 2022. Ocupó el título especial de Elbasy (que significa "líder de la nación", desde 2010 hasta 2022.
Nazarbayev gobernó un régimen autoritario en Kazajstán, ya que se produjeron graves abusos de los derechos humanos, se reprimió la disidencia y las elecciones no fueron libres y justas.
Qazaq: History of the Golden Man, que se estrenará en 2021 como miniserie de ocho horas de duración y como largometraje, se centra en Nazarbayev para recordar sus años en el poder y compartir sus ideas sobre el futuro del país.
El año pasado, Stone y el director de la película, Igor Lopatonok, declararon a The Guardian que el gobierno kazajo no estaba implicado, pero se negaron a hablar de quién la había financiado.
La película no recibió muchas críticas, pero los expertos regionales la tacharon de "oda hagiográfica" que se convirtió en "parte del continuo culto a la personalidad [de Nazarbayev]".
Nazarbayev gobernó Kazajstán durante casi 30 años, presidiendo un boom de desarrollo alimentado por el petróleo que enriqueció a su familia y a sus allegados, aunque los kazajos de a pie obtuvieran pocos beneficios.
Durante su reinado, los grupos de derechos humanos documentaron graves restricciones a la libertad de expresión y a la expresión política, impunidad para la tortura, juicios por motivos políticos y otras violaciones.
Esta historia es objeto de una demanda contra el OCCRP por parte de una de las fundaciones, la Fundación Nazarbayev.
Sus representantes niegan que estuviera bajo el control de Nazarbayev y sostienen que su actividad se limitaba a su misión educativa.
Nazarbayev también creó varias fundaciones sin ánimo de lucro
Durante su estancia en el poder, Nazarbayev también creó varias fundaciones sin ánimo de lucro, aparentemente para ayudar al pueblo de Kazajistán.
Aunque a menudo fueron alabadas en la prensa local por su labor benéfica, un reportaje publicado a principios de este año por el OCCRP y sus socios kirguisos y kazajos, Kloop y Vlast.kz, mostró que poseían activos por valor de miles de millones de dólares que parecían tener poco que ver con sus misiones declaradas.
Fue una de estas fundaciones la que pagó al menos 5 millones de dólares por el vehículo de Oliver Stone, ocultando su participación -intencionadamente o no- al realizar el pago a través de un intermediario.
El acuerdo se reveló este agosto, cuando el periodista kazajo Mikhail Kozachkov obtuvo y publicó un contrato entre la Fundación del Primer Presidente de la República de Kazajstán – Elbasy y una organización gubernamental llamada Centro Estatal de Apoyo al Cine Nacional.
El contrato estipulaba que el centro estatal de cine recibiría 7 millones de dólares de la fundación para "organizar la producción, presentación y distribución" de la película, que llevaba el título provisional de "Documental de Oliver Stone – Kazajstán".
El mes pasado, el presidente del consejo de administración del centro cinematográfico confirmó el acuerdo a los periodistas de Vlast.kz.
También confirmó que el centro había recibido un pago inicial de 5 millones de dólares y lo había transferido a la productora de la película, Global 3 Pictures. No está claro si se pagaron los 2 millones de dólares restantes.
Global 3 Pictures está constituida en California. Su director general es Igor Lopatonok, el director de la película de Nazarbayev, de origen ucraniano
Curiosamente, la empresa fue suspendida del registro estatal de empresas en 2018 -antes del contrato con Kazajistán- por no hacer una presentación requerida.
Otra empresa con un nombre similar, Global Tree Pictures, fue fundada en 2020. También cuenta con Lopatonok como director general y parece haber asumido el papel de productor de sus películas.
Además de la película de Nazarbayev, la empresa produjo el documental de Stone de 2016 sobre Edward Snowden, según la base de datos de películas de IMDb.
Stone no respondió a las solicitudes de comentarios enviadas a través de su agente. El año pasado, rechazó las críticas de que su película era hagiográfica e ignoraba las cuestiones de derechos humanos y otros problemas en Kazajistán.
"¿Qué hay de malo en celebrar a Nazarbayev por sus 30 años en el cargo?" dijo Stone a The Guardian. "Hay que reconocerle el mérito de haber construido el país y de haber mantenido la paz y no de haberlo convertido en un montón de basura como Ucrania".
El trato comprensivo de Stone hacia el dictador kazajo recuerda a otros proyectos recientes que ha protagonizado, dirigido o producido.
Su serie de entrevistas con el presidente ruso Vladimir Putin y su película sobre el presidente venezolano Hugo Chávez han sido criticadas por sus retratos halagadores de sus sujetos.
El adulador de dictadores
El portal Morfema Press se refiere a Oliver Stone como el adulador de dictadores. Y agrega que el director de películas como «Platoon», «Scarface» y «JFK», realizó en 2017 un controvertido documental en el que entrevistó al líder ruso y se considera que lo conoce mejor que la mayoría de los occidentales, señaló Morfema.
«The Putin Interviews», estrenado en el cine en 2017, fue el producto de 12 conversaciones entre el líder ruso y Stone entre julio de 2015 y febrero de 2017, divididos en cuatro programas de una hora.
«Recuerden esto, el señor Putin tuvo este cáncer y creo que lo ha superado», dijo en un podcast. «Pero también estuvo aislado debido al Covid».
Al explicar por qué Putin pudo haber juzgado mal la invasión de Ucrania, Stone especuló que «quizás perdió el contacto con la gente».