Los restos del general golpista José Sanjurjo, uno de los principales militares que apoyó el alzamiento militar contra la República española en 1936 y que dio origen a una guerra civil, comenzaron hoy a ser exhumados en una cripta de Pamplona (norte de España).
Además de los restos del militar también comenzó la exhumación de cinco combatientes que se encuentran en el mismo recinto, informó el Ayuntamiento de Pamplona.
Este proceso de exhumaciones, emprendido por la administración local en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, ha despertado reacciones encontradas entre las familias de los combatientes de la Guerra Civil enterrados en el lugar, que han intentado sin éxito aplazar el proceso.
LEA TAMBIÉN: Oposición desautoriza al PP y saca a Fernández Díaz del Congreso
Aparte de una legislación nacional sobre Memoria Histórica, algunas regiones españolas tienen la suya propia, como Navarra, que prevé la retirada de las menciones y símbolos franquistas, el fomento del estudio y conocimiento de los hechos acaecidos durante la dictadura (1939-75) y la protección de los monumentos de memoria de las víctimas.
Sanjurjo, que falleció en un accidente de avión el 20 de julio de 1936, se encontraba enterrado en este recinto junto al general Emilio Mola (también golpista), cuyos restos fueron retirados recientemente por expreso deseo de su familia.
La zona de entrada de la cripta permaneció hoy acordonada y vigilada por agentes de la Policía de Pamplona, en aplicación del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Arzobispado para que el proceso se llevase a cabo en "absoluta intimidad".
Una vez finalizados los trabajos de exhumación, comprobación y documentación de los restos humanos, los mismos serán entregados a los familiares cuando se clausure la cripta como espacio de cementerio.
Junto a los restos de los generales Emilio Mola y José Sanjurjo, en el recinto se encuentran otros seis sepulcros de fallecidos de cada una de las divisiones territoriales de Navarra, así como el muerto más joven y el de mayor edad durante la Guerra Civil española (1936-1939).
Con información de: EFE