El ex fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, (2012-2015) afrontará una investigación judicial por supuestamente revelar unas grabaciones reservadas que fueron utilizadas como prueba en un proceso contra un sacerdote español, informó hoy la Fiscalía del país centroamericano.
"Se ha pasado el proceso a la fase de la instrucción con la aplicación de medidas cautelares a favor de Luis Martínez y estamos esperando que se emita la resolución por escrito para valorar los argumentos de la jueza", dijo a la prensa la fiscal Johanna Rivas al salir del tribunal.
Martínez, que por este caso se encontraba en libertad, ahora no podrá salir del país ni cambiar de domicilio y deberá presentarse mensualmente ante los tribunales.
Supuestamente, mientras estuvo en el cargo, Martínez usó conversaciones privadas e íntimas del sacerdote español Antonio Rodríguez durante un proceso legal que se siguió en su contra por el papel de intermediario que desempeñó entre el Gobierno del país y las pandillas en el 2014 durante un armisticio de estas estructuras.
Dichas conversaciones fueron, según el religioso, utilizadas para obligarlo a confesar delitos en su mediación entre pandillas y autoridades, presiones por las que inclusive tuvo que dejar el país un tiempo.
Las mismas fueron reveladas a líderes del clero salvadoreño y al representante del papa en El Salvador y filtradas a medios de comunicación locales.
"Siempre hay esperanza" y estoy "satisfecho, contento y para adelante" porque "la institucionalidad en el país funciona", dijo el sacerdote Rodríguez a la prensa.
Esta es la segunda audiencia inicial que Martínez afronta por el mismo caso, ya que el pasado 12 de septiembre un tribunal superior anuló la primera porque en sus comienzos careció de "elementos indiciarios".
Martínez también afronta otro proceso, también en etapa de instrucción, por supuestamente cometer fraude procesal para favorecer al empresario Enrique Rais, que también es imputado.
Por otra parte, el exjefe de la Fiscalía fue multado en julio por los magistrados del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), con el pago de 8.964 dólares, por violación de la ley al "aceptar dádivas a cambio de favorecer a Rais"
Con información de: EFE