El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó este jueves a Chile a sostener una negociación con resultados concretos respecto al viejo diferendo marítimo que en 2013 fue llevado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Redacción El Político
"Es el llamado de Bolivia a Chile para sostener una negociación, objetiva, de buena fe y con resultados", dijo Morales al participar en un masivo acto de conmemoración del Día del Mar boliviano y en momentos en que la relación entre ambas naciones se encuentra en un punto álgido, reseña AFP.
"Bolivia está convencida que la negociación es el mejor medio para que dos naciones hermanas hablen de frente, pero sin negar sus asuntos pendientes, para que, en suma, dialoguen, y encuentren juntos las soluciones" esperadas, señaló.
Bolivia llama a Chile a diálogo marítimo "con resultados"
En medio de proclamas de "Mar para Bolivia" de miles de asistentes al acto, Morales, aclaró que "Bolivia entiende perfectamente que la negociación de nuestra salida al mar debe respetar los intereses de ambas partes y llegar a resultados sin vencedores ni perdedores, pero con soluciones justas".
Bolivia llevó en 2013 a Chile ante la CIJ en demanda de un "diálogo de buena fe" respecto de su reclamo de acceso soberano al mar, perdido en 1879 luego de que en una guerra le cediera 120.000 km2 de su territorio, entre estos 400 km de costa.
Chile: Canciller asegura que el país está preparado ante réplica boliviana
La antigua discusión por este diferendo, que ha confrontado a los dos países desde el siglo XIX, se reavivó desde que en 2013 Bolivia recurrió a La Haya tras naufragar una negociación.
El gobierno boliviano alegó en ese momento la falta de una propuesta "concreta, útil y factible" de parte de Chile. Para su vecino del sur no existe ningún tema pendiente y todo quedó resuelto con un acuerdo de paz suscrito después del conflicto bélico.
El canciller chileno Heraldo Muñoz apuntó reiteradamente que su país jamás cederá soberanía.