El gigante inmobiliario chino Evergrande anunció este miércoles que realizó la venta del 19,93% de las acciones del banco comercial Shengjing Bank.
La venta se la realizó a un conglomerado de propiedad estatal por 9.993 millones de yuanes (1.545 millones de dólares).
El Político
La empresa endeudada, emitió un comunicado que fue remitido a la Bolsa de Hong Kong, donde indicaron que luego de la venta su participación en Shengjing Bank bajó hasta 14,57%.
Por su parte, la compañía traspasará 1.753 millones de acciones al comprador a un precio por unidad de 5,7 yuanes (0,88 dólares).
? Atentos, Evergrande planea vender una participación de hasta $1.5 billones que posee en Shengjing Bank para poder recaudar fondos y cumplir obligaciones.
▪️La compañía debía pagar $45 millones del cupón del bono 2024 y ya se encuentra en período de gracia con septiembre 2025.
— Distrito Financiero (@dttofinanciero) September 29, 2021
Sin embargo, estos fondos probablemente no acabarán en la tesorería de la inmobiliaria, informó El País
Ya que, Shengjing Bank puso como condición para aprobar la operación que las ganancias netas que obtenga de Evergrande paguen las deudas que tiene con el banco.
El conglomerado que adquirió el paquete accionarial esta identificado como Shenyang Shengjing Finance Investment Group.
Se trataría de un grupo público formado por diferentes instituciones tanto de la ciudad nororiental de Shenyang como de la provincia a la que esta pertenece, Liaoning.
Problemas de liquidez
Una de las razones por la cual se realizó dicha transacción se debe a los "problemas de liquidez" de Evergrande.
Que han afectado de manera adversa y material a Shengjing Bank.
A mediados de mayo, se informó que los reguladores bancarios chinos estarían investigando algunas transacciones entre Evergrande y Shengjing Bank.
Se cree que estas transacciones están valoradas en 100.000 millones de yuanes (15.461 millones de dólares).
No obstante, Evergrande aseguró más adelante que todas sus operaciones con Shengjing Bank cumplieron con las normativas establecidas.
Pero poco tiempo después, el teniente de alcalde de Shenyang les pidió a las compañías públicas de la zona que fuesen incrementando "paulatinamente" su participación en la entidad para "acelerar su conversión en un banco bueno".
Estabilizar las operaciones
Evergrande aseguro en el comunicado que la llegada de esta empresa estatal ayudara a "estabilizar las operaciones" del banco.
Para ellos, también aumentará y mantendrá el valor de la participación que ellos todavía controlarán.
Hasta el momento, la noticia fue bien recibida entre los inversores de la Bolsa de Hong Kong.
Ya que las acciones de Evergrande subieron más de 13,1%, luego del anuncio.
La compañía asiática cuenta con un pasivo total de más de $300.000 millones de dólares.
Ellos deben hacer frente al pago de $47.5 millones de intereses de un lote de bonos ‘offshore’, aunque no se ha pronunciado todavía si lo harán.
Asimismo, el pasado jueves venció el plazo para abonar $84 millones correspondientes a un paquete de bonos cotizados en el exterior.
Todavía se desconoce si la compañía tiene intención de afrontarlo.
Recordemos que a partir de ese día la empresa ya había entrado en una prórroga de 30 días, antes de que se considere oficialmente que ha incurrido en impago.
Rebaja por parte de Fitch
La agencia Fitch rebajó la calificación del riesgo emisor a largo plazo del endeudado grupo inmobiliario chino Evergrande de ‘CC’ a ‘C’.
Siendo el tercer nivel más bajo de su escalafón, tras no haber afrontado el pago de los intereses de unos bonos ‘offshore’ en el plazo acordado.
En un comunicado, Fitch explicó que la acción también afecta a dos de las subsidiarias del conglomerado, Hengda Real Estate Group y Tianji Holding Limited.
La decisión se tomó después de que Evergrande "probablemente" sobrepasase el pasado jueves la fecha para abonar los casi 84 millones de dólares de intereses del paquete de bonos ‘offshore’.