Ocurrió lo predecible: venció el nuevo plazo para la cancelación de la lo que se sabía era una impagable multimillonaria deuda de la firma inmobiliaria Evergrande y en consecuencia los mercados bursátiles de China otra vez se fueron al piso.
El Político
La novedad la reseña la agencia noticiosa británica Reuters, cuya versión indica que los bonos de las inmobiliarias chinas fueron golpeados con otra bola de demolición este lunes. Cuando se confirmó que Evergrande incumplió su tercera ronda de pagos de bonos en tres semanas. En tanto, su rival Modern Land se convirtió también en la última firma que intenta retrasar los plazos de cancelación de deudas.
Los mercados de bonos chinos de alto rendimiento sufrieron otro descalabro, ya que el temor a un contagio de rápida propagación en un sector que asciende a los US$ 5 billones impulsa una parte considerable de la economía china. En la gigante economía asiática crece la desconfianza inexorablemente.
Porque en efecto, muchos de los tenedores de bonos en el extranjero de China Evergrande Group vieron frustradas sus aspiraciones de recibir el pago de intereses antes de la fecha límite este lunes.
?? Crisis Evergrande ??
La promotora inmobiliaria Evergrande está al borde de la quiebra y amenaza con originar un efecto contagio en el mercado financiero de China. La empresa tiene una deuda que asciende a 300.000 millones de dólares, lo que equivale al 2% del PIB nacional. pic.twitter.com/rgEoKLpgcq
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) September 20, 2021
Evergrande en el ojo del huracán
Conforme a Reuters, la firma, otrora el desarrollador inmobiliario más grande de China, tiene más US$ de 300 mil millones en pasivos que ahora en riesgo.
Otras señales de estrés incluían a un rival menor, Modern Land. Este pidió a sus inversionistas adelantar un retraso en tres meses un pago de bonos por US$ 250 millones que vencerá el 25 de octubre. El propósito: evitar un potencial incumplimiento del pago.
El bono de Modern Land para abril de 2023, con un cupón del 9,8%, se desplomó más del 25% en el día, a 32,25 centavos. Así lo ratificó el proveedor de datos financieros Duration Finance. En paralelo, las acciones de la compañía cayeron más de un 2%.
Kaisa Group, que fue la primera inmobiliaria china que cayó en default en 2015, también vio cómo algunos de sus bonos declinaba. Incluso a menos de la mitad de su valor nominal. Mientras tanto, los de R&F Properties y Greenland Holdings, que tienen proyectos prestigiosos en ciudades globales como Londres, también fueron ampliamente vendidos.
Fuente: Reuters