Una encuesta realizada por la Universidad Internacional de la Florida determinó que los cubano-americanos que habitan en Miami están dividido debido a que tienen visiones contrarias en diferentes aspectos.
Por Redacción MiamiDiario
La Universidad Internacional de la Florida (FIU), realizó un estudio para conocer la visión actual de los cubanos-americanos sobre la isla, el cambio de política de Donald Trump, el embargo, el voto, entre otros aspectos.
Al estudiar las respuestas, los investigadores concluyeron que los cubanos-americano que viven en Miami están divididos, aseveró el portal de noticias periodicocubano.com.
Guillermo Grener, quien es profesor de Sociología y presidente del Departamento de Estudios Globales y Socioculturales de la FIU, afirmó, "las personas de mayor edad tienen la tendencia a identificarse con antiguas políticas y pensamientos, mientras que los jóvenes se muestran más abiertos al cambio".
El profesor de Sociología aseveró que la mayoría de cubanos que han arribado a Miami a partir de 1995, al igual que la segunda y tercera generación, apoyan que existan lazos de distintas naturalezas con la isla caribeña.
Otro dato que arrojó la investigación es que los cubanos que llegaron a Miami antes de 1980, secundan una política más adversa hacia la isla antillana, cabe destacar que en ese año ocurrieron los sucesos del puente marítimo del Mariel.
Cambios en la apertura
El actual mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió cambiar la política de apertura hacia Cuba que estableció el ex presidente Barack Obama, en el estudio esta decisión no cambió las opiniones políticas de los cubano-americanos sobre este aspecto.
El profesor de la Universidad Internacional de la Florida informó, "La vieja guardia está contra los viajes. Pero la elección de Trump no alteró mucho las opiniones de los más jóvenes sobre los viajes y los programas de contacto pueblo a pueblo, los cuales apoyan"
Embargo económico
Otro punto que fue estudiado en la encuesta es la opinión que tienen los cubano-americanos sobre el embargo económico de Estados Unidos a Cuba, la mayoría de los participantes en la pesquisa -independientemente de la edad- están de acuerdo que no ha servido de nada.
Grener detalló, "la aplastante mayoría, entre los 18 a los 76 años, está de acuerdo: en estos 60 años, el embargo no ha funcionado para nada. Es lo único en que no hay matices. De eso no hay duda".
Pero en cuanto a la existencia del embargo en sí, el 51% lo apoya, y el 49% lo rechaza.
Sobre los viajes sin restricciones a Cuba para los estadounidenses no cubanos, el 57% está a favor, mientras que el 43% está en contra.
Sobre este tema, el sociólogo destacó que el 68% de los que llegaron a partir del año 1995 están de acuerdo con los viajes libres hacia Cuba; pero los que tiene 60 años lo rechazan en más del 50% y los que tienen más de 76 años están en contra en un 72%.
A favor de los republicanos
El presidente del Departamento de Estudios Globales y Socioculturales de la FIU destacó que el estudio demostró que el voto cubano-americano continúa siendo republicano.
Los resultados de la encuesta demostraron que el 54% de los cubano-americanos están registrados para votar por los republicanos, un 19% están inscritos para sufragar por los demócratas y un 26% es independiente.