La guerra entre la Federación Rusa y Ucrania está generando una crisis humanitaria de enormes proporciones. Pero Vladimir Putin aprovecha la crisis de desplazados en Europa, para utilizarla como medida de presión para negociar.
El Político
“Toda campaña o batalla debe tener un plan que señale los objetivos militares, la asignación de recursos
y la intensidad requerida. Deben conocerse también los efectivos y la disposición del enemigo.
Tener un plan no asegura la victoria, pero no tenerlo conlleva a la derrota”.
Carl Von Clausewitz
Al Kremlin se le acaba el tiempo. Las medidas económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea está haciendo su efecto en Moscú.
Vladimir Putin había hecho sus cálculos. Se lanzó a la guerra con un plan preciso: tomar Kiev en cuestión de días, derrocar al gobierno del presidente Volodímir Zelensky y ocupar el este ucraniano.
#Ucrania ?? | El presidente Volodímir Zelenski, busca concertación con Putin, "El fracaso de la negociación de paz con #Rusia podría significar una tercera guerra mundial", dijo. pic.twitter.com/ERewR2P2Wo
— Periodismo en Redes Gto (@P_Redes_Gto) March 21, 2022
Pero no contaba con que no hubo pánico ni huida del gobierno, como había calculado. Zelensky resultó ser mucho más duro y decidido de lo que había mostrado hasta el momento. Además, desestimó la capacidad de defensa del ejército y el coraje del pueblo ucraniano.
Cambio de estrategia
Por eso el Kremlin aplicó un plan B: bombardear sin respiro a las grandes ciudades, para provocar una enorme crisis humanitaria. Cosa que está logrando.
Sin embargo, la resistencia ucraniana está muy lejos de bajar las armas. La capacidad de liderazgo del presidente Zelensky ha causado la admiración del mundo entero.
El propósito que busca Putin es que los líderes europeos presionen a Zelensky a rendirse. Solo así se detendría el éxodo ucraniano, que les podría desestabilizar sus propios países.
Reflexión
El periodista y escritor estadounidense, Thomas Friedman, ha escrito: "me temo que Putin sería un animal acorralado. Podría optar por lanzar armas químicas o la primera bomba nuclear desde Nagasaki. Es una frase difícil de escribir, y aún peor de contemplar. Pero ignorarla como posibilidad sería extremadamente ingenuo".
Una negociación directa entre Zelensky y Putin parece poco probable en los próximos días, según un alto funcionario de Turquía. El cese del fuego luce lejano ante un Putin que no retrocederá en los ataques hasta que Ucrania ceda a sus peticiones https://t.co/JL1gemPuI3
— Patricia Janiot (@patriciajaniot) March 19, 2022
El efecto de las sanciones se hace sentir
Al parecer, Vladimir Putin ya se siente amenazado por su frente interno. Se han colado informaciones que indican que las sanciones están generando reacciones en su contra, por parte de la elite económica de Moscú.
Po lo que es de esperar algún tipo de golpe en su contra. Putin sería reemplazado por el jefe del Servicio Federal de Seguridad ruso – FSB, Oleksandr Bortnikov.
Según Ibrahim Kalin, asesor principal y portavoz del presidente de Turquía: "como se preveía, Putin no está dispuesto a negociar nada más que la rendición incondicional. Las rondas de consultas de los últimos días, que tuvieron al presidente Recep Tayyip Erdogan, de Turquía, como mediador, no llegaron a nada. Zelensky está dispuesto a reunirse, pero Putin cree que las posiciones para celebrar esta reunión a nivel de líderes no son lo suficientemente cercanas todavía".
Zelenski reitera la necesidad de reunirse URGENTEMENTE con Putin para explorar la posibilidad real de una solucion diplomatica (lo veo muy dificil)..Guerra Ucrania – Rusia, última hora en directo hoy | Zelenski prepara la negociación con Putin | actualidad https://t.co/aWIFDSoJQa
— Diego Ramiro Guelar (@diegoguelar) March 22, 2022
El asesor Kalin agrega que: "Putin quiere estar en una posición de fuerza, cuando haya que negociar. Pero por ahora no parecer debilitado, por las pérdidas militares o por las sanciones económicas".
El centro de la controversia
Pero hay un punto medular. Lo que está en el fondo de esta guerra y en cualquier negociación de paz es la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, que Zelensky y sus aliados occidentales no están dispuestos a sacrificar.
El negociador turco advirtió que siempre habrá que tener en cuenta la posición de Putin, para un escenario de post-guerra.
Después de esta guerra, tendrá que haber —necesariamente— una nueva estructura de seguridad entre la Federación Rusa y el bloque occidental.
Kalin insiste en que: "no podemos permitirnos otra Guerra Fría. Sería mala para todos y costosa para el sistema político y financiero internacional".