Según una encuesta de Harvard CAPS-Harris, la mayoría de los votantes dicen que el presidente Biden es demasiado indulgente con Rusia mientras Moscú emprende una invasión a gran escala de Ucrania.
El Político
El 64 por ciento de los votantes registrados en la encuesta dijo que Biden es "demasiado indulgente" con Rusia, mientras que el 31 por ciento dijo que maneja a Moscú "de forma correcta".
El 5 por ciento dijo que es "demasiado duro", reportó TheHill.
La encuesta se llevó a cabo mientras Rusia lanzaba una amplia ofensiva contra Ucrania, enviando tropas a territorio ucraniano en tres frentes diferentes, al tiempo que lanzaba cohetes y misiles en ciudades importantes como Kiev, la capital ucraniana, y sus alrededores.
La invasión se produjo tras semanas de advertencias por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos de que una ofensiva de este tipo sería respondida con sanciones económicas masivas contra Rusia, aunque ninguna potencia occidental ha manifestado su deseo de enviar tropas directamente a Ucrania para hacer retroceder a las fuerzas rusas.
Biden desveló el jueves un segundo tramo de sanciones dirigidas a los bancos rusos
Biden desveló el jueves un segundo tramo de sanciones dirigidas a los bancos rusos que poseen un billón de dólares en activos, incluidas las dos mayores instituciones financieras de Rusia, Sberbank y VTB Bank, y a los oligarcas rusos vinculados al Kremlin.
Sin embargo, los gravámenes no incluyen medidas más drásticas como la expulsión de Rusia del sistema bancario internacional SWIFT o la focalización en el presidente ruso Vladimir Putin personalmente.
"Las sanciones que impusimos exceden a SWIFT", dijo Biden el jueves. "Las sanciones que impusimos superan todo lo que se ha hecho hasta ahora. Las sanciones que impusimos han generado que dos tercios del mundo se unan a nosotros. Son sanciones profundas. Tengamos una conversación dentro de un mes más o menos para ver si están funcionando".
La mayoría de los votantes parecen escépticos sobre el impacto que podrían tener las sanciones, con un 61% en la encuesta que dice que serán "ineficaces".
Los votantes sugirieron que Biden es débil en la escena internacional
Los votantes también sugirieron que creen que Biden se presenta como débil en la escena internacional, especialmente después de la sangrienta retirada de Afganistán del año pasado.
El 59% de los votantes dijo que cree que Putin invadió Ucrania en parte porque "ve debilidad en el presidente Biden", y el 62% dijo que Biden "señaló debilidad e invitó al ataque de Rusia" en la forma en que se retiró de Afganistán.
"Los votantes ven la invasión de Ucrania por parte de Rusia directamente ligada a la retirada de Afganistán y a la percepción de que Joe Biden es un presidente débil", dijo el encuestador Mark Penn.
Dritan Nesho, codirector de la encuesta Harvard CAPS-Harris, añadió que "los votantes creen que la administración Biden puede y debe hacer más para proteger a Ucrania.
Consideran que las sanciones impuestas hasta ahora son demasiado débiles y, en última instancia, ineficaces, y la mayoría afirma que Estados Unidos debería defender a Ucrania en caso de una invasión rusa total, incluida la mayoría de los demócratas.
Una postura más firme parece ser tanto la política correcta como una buena política para la administración".
La encuesta Harvard CAPS-Harris Poll, realizada a 2.026 votantes registrados, se llevó a cabo del 23 al 24 de febrero. Es una colaboración del Centro de Estudios Políticos Americanos de la Universidad de Harvard y de Harris Poll.
— Dean Cain (@RealDeanCain) February 25, 2022
La encuesta es una muestra online extraída del Panel Harris y ponderada para reflejar los datos demográficos conocidos. Al tratarse de una muestra online representativa, no informa de un intervalo de confianza de la probabilidad.