La administración de Donald Trump firmó un acuerdo con Guatemala para que esta nación centroamericana sea considerada como un “tercer país seguro” para los migrantes, informó dw.com.
El Político
Guatemala decidió suscribir el tratado con Estados Unidos -este viernes- y ser un “tercer país seguro”, para eludir las sanciones económicas con las cuales Trump había amenazado a su gobierno.
El ministro de Gobernación de Guatemala, Enrique Degenhart, fue quien suscribió el acuerdo en representación de su país, y el secretario interino de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kevin McAleenan, fue el representante por el gobierno estadounidense.
Donald Trump estuvo presente en la Oficina Oval observando con cautela todo el encuentro entre ambos funcionarios.
Ahora esta nación centroamericana deberá ocuparse y recibir a las personas que soliciten asilo y sean rechazados por Estados Unidos.
Según la administración de Trump -la firma del acuerdo con Guatemala– se realizó para solventar la crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos.
La Casa Blanca a través de su cuenta en Twitter informó sobre el tratado que hicieron los dos países involucrados.
En el tuit escribieron: “Los Estados Unidos y Guatemala han llegado a un acuerdo sobre el asilo. El acuerdo se acaba de firmar en la Oficina Oval.”
Desde hace algunos meses, el gobierno estadounidense ha estado presionando a la administración de Guatemala para que aceptaran ser un "tercer país seguro" para los migrantes que soliciten asilo.
Esta situación ha generado polémica en Guatemala, de hecho la Corte Constitucional del país centroamericano promulgó un amparo para evitar refugiar a los migrantes rechazados por Estados Unidos.
Pero Donald Trump amenazó al gobierno guatemalteco con sancionarlo con los aranceles sino aceptaban el acuerdo de asilo que le ofrecía. Luego de esto el tratado fue firmado.
Habla Guatemala
El primer mandatario de Guatemala, Jimmy Morales, declaró que para evitar las sanciones económicas estadounidense, decidió firmar el acuerdo migratorio.
Morales explicó, "Por medio de las negociaciones también se evitan sanciones drásticas para Guatemala, muchas de ellas orientadas a golpear fuertemente la economía, como gravámenes a las remesas que diariamente envían nuestro hermanos, así como la imposición de aranceles a nuestros productos de exportación y restricciones migratorias".
En la cuenta de Twitter del Gobierno de Guatemala, colocaron un comunicado explicando porqué se realizó el acuerdo y los alcances que tiene.
El presidente guatemalteco expuso su opinión después que la Casa Blanca publicara en Twitter la información sobre el acuerdo entre ambas naciones.
El objetivo de la administración Trump con este convenio es desmotivar a las personas que quieren solicitar asilo a que se trasladen a la frontera entre Estados Unidos y México.