El gobierno de Joe Biden anunció la creación del puesto de embajador en el Ártico, para aumentar la presión diplomática sobre los chinos y rusos.
El Político
Tanto China como la Federación Rusa aumentaron su presencia en aguas de la zona que surgieron del deshielo de glaciares. Como consecuencia del cambio climático.
El Secretario de Estado, Anthony Blinken, hizo el anuncio y confirmó que pronto se nombrará a un embajador. Quien no vivirá en la zona, pero tendrá la responsabilidad de mantener contacto diario con otras naciones que tienen presencia alrededor del polo norte.
#EstadosUnidos anunció la creación de un cargo de embajador en el #Ártico, una zona en la que #Rusia y #China aumentan su presencia en aguas abiertas por el #cambioclimático https://t.co/w1F0QH9wnK
— Diario Las Américas (@DLasAmericas) August 26, 2022
Diplomacia en el frío
Es decir mantener contacto con Canadá, China, Dinamarca, la Federación Rusa, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y las Islas Svalbard. Así como con pueblos nativos y grupos con intereses en el área.
“Una región Ártica estable, pacífica, próspera y cooperativa es de importancia estratégica crítica para los Estados Unidos. Así como una prioridad para el Secretario Blinken”, decía a la prensa Vedant Patel, el vocero del Departamento de Estado.
El calor ha aumentado en el Ártico a niveles que superan los de cualquier otra zona del planeta. Como consecuencia, áreas que solían ser impenetrables se han ido descongelando, abriendo la posibilidad de navegación militar y comercial en ciertas zonas de la región.
#INTERNACIONAL
Estados Unidos anunció el viernes la creación de un cargo de embajador en el Ártico, una zona en la que Rusia y China aumentan su presencia en aguas abiertas por el cambio climático. Leer más ?? https://t.co/zKwnJLaeIZ pic.twitter.com/kentNlwtlI— Diario Correo (@diariocorreoec) August 26, 2022
Más presencia china y rusa
En los últimos años la presencia rusa en el polo norte aumentó. Sobre todo con el envío de submarinos y aviones hidráulicos a la zona.
China, por su lado, estableció estaciones de investigación en el Ártico. Lo que internacionalmente ha sido interpretado como el preludio a una mayor presencia en la zona.
Durante los últimos días, todas las naciones involucradas en el Ártico estaban supuestas a tener conversaciones abiertas en un encuentro en Groenlandia.
Pero como la presidencia rotativa del Consejo del Ártico este año le tocaba a la Federación Rusa, siete de las ocho naciones del Consejo decidieron no participar del encuentro. Esto en protesta por la invasión de Ucrania.
EEUU nombrará embajador para el Ártico: WASHINGTON (AP) — El gobierno de Joe Biden dijo el viernes que elevará su… https://t.co/8DzntEjaRC
— Americateve (@Americateve) August 26, 2022
Un viejo objetivo
No es la primera vez que la administración Biden toca el tema. Ya el año pasado, el Secretario Blinken había declarado públicamente que las naciones en la región tienen la responsabilidad de “cooperar pacíficamente”.
Hasta ahora, sin embajador, Estados Unidos tenía un representante ante el Consejo del Ártico. Cuyo título oficial era el de coordinador del Ártico,. Y dependía también del servicio diplomático del país.
La OTAN ve la cooperación de Rusia y China en el Ártico como un desafío para la Alianza https://t.co/eRCC4wW3oG
— Diario Elpais.cr (@elpaiscr) August 25, 2022
Hasta el momento esa posición era ocupada por el diplomático de carrera, Jim DeHart, de amplio conocimiento de la zona.
Se desconoce si él mismo será ascendido a categoría. Ya que algunos especulan que por el particular momento político que se vive, es probable que nombren a alguien con mayor inclinación política.