El macrojuicio de la mayor trama de corrupción de la historia de España, conocida como Gürtel y vinculada al gobernante Partido Popular (PP), empieza este martes en la Audiencia Nacional, ante la que comparecerán 37 acusados para los que se pide hasta 732 años de cárcel.
La Fiscalía pide para Francisco Correa, considerado el cabecilla de la trama, hasta 125 años de prisión, si bien éste ha buscado en el último momento una atenuante de reparación del daño autorizando a su banco en Suiza que abone más de dos millones de euros por la responsabilidad civil, como reclama la Oficina de Anticorrupción.
El juicio arranca con la fase de cuestiones previas, en la que algunos de esos 37 acusados expondrán la nulidad de las pruebas contra ellos, como la de la grabación que destapó la trama y de las escuchas entre los detenidos y sus abogados, autorizadas por el conocido exjuez Baltasar Garzón.
Según fuentes jurídicas consultadas por Efe, varios de los acusados, entre ellos el extesorero del PP Luis Bárcenas, pedirán la nulidad de las grabaciones hechas por el delator de Gürtel, José Luis Peñas (también acusado), a Correa.
LEA TAMBIÉN: Partido Popular gobernará con mayoría en Galicia
Otras cuestiones previas se refieren a la autorización por parte de la justicia suiza a la española para que ésta use los datos que facilitó sobre cuentas bancarias de algunos acusados.
En Suiza fue donde, según la Fiscalía, Bárcenas se llevó el dinero que acumuló procedente de comisiones por interceder en adjudicaciones a la red mafiosa y el que sustrajo unos 300.000 euros de la llamada "caja B" del partido gobernante, liderado por Mariano Rajoy.
El "caso Gürtel" es una trama corrupta que investiga contratos amañados entre empresarios y personas vinculadas al PP, y la supuesta contabilidad paralela del partido, con el fin de financiar a esta formación política.
El juicio se celebra en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (cerca de Madrid), la única capaz de acoger macroprocesos de este tipo.
En otra sala de esta misma sede tiene lugar otro juicio por corrupción, el de las tarjetas opacas de la entidad pública Caja Madrid, ante el que comparecen 64 acusados.
Se espera que unos 200 periodistas de 65 medios acreditados se congreguen en la Audiencia para ver desfilar a los acusados en ambos juicios (alrededor de 100) con sus respectivos abogados.
Con información de EFE