La escasez de las medicinas para pacientes crónicos y venezolanos en general, sigue pasando factura al régimen de Nicolás Maduro que durante los últimos meses ha hecho constantes anuncios de compra de fármacos, pero que hasta ahora no se materializan en hospitales y farmacias.
Esta es una situación que denuncian los pacientes y sus familiares en las protestas que en lo que va de año se han incrementado al punto de que se realizan varias manifestaciones en una sola semana. "No recibo medicinas desde agosto", rezaba la pancarta de José Antonio La Cruz, de 67 años que padece de parkinson y que salió en su silla de ruedas a protestar esta semana junto a decenas de personas por la escasez de medicinas, un problema que afecta al país desde hace unos 4 años y que parece agravarse con los días.
Colombia registra nuevos casos de sarampión importados de Venezuela https://t.co/OvJoXcDl0Q #ElPolitico pic.twitter.com/BXnotZKLab
— El Político (@elpoliticonews) April 15, 2018
"Estoy aquí apoyando a todos los que están enfermos con parkinson y exigiendo las medicinas al día. Necesitamos Sinemet porque ayuda a la parte motora", dijo a Efe La Cruz en medio de una protesta que se realizó frente a la ONU en Caracas para pedir ayuda, pues durante este tiempo ha conseguido medicinas "por pacientes que se mueren".
El desespero de familiares y de los propios afectados ha llegado al punto de que piden ayuda entre lágrimas para conseguir los fármacos. "Nos estamos muriendo señores, nos estamos muriendo de hambre, de desidia, de inseguridad, por medicamentos ¿hasta cuándo este gobierno nos hace pasar por esto? (…) no es posible, los de diálisis, los de parkinson, todos, todos necesitamos medicamentos, ayúdennos señores", dijo Elisa Plaja, llorando y con gritos desesperados, a periodistas durante la misma protesta.
Plaja aseguró que tenía a su hermano enfermo de parkinson y reclamaba al Gobierno la reanudación del programa, por el que recibía el medicamento Sinemet, y que no funciona desde agosto pasado.
EFE