Al tiempo que la variante Delta del Covid-19 provoca una inédita subida de casos en más de un centenar de países, una nueva mutación, bautizada como Epsilon, empieza a causar preocupación entre los científicos.
El Político
La variante Epsilon se presenta con una serie de mutaciones que la incluyen en el temido grupo de cepas del virus SarsCoV2 conocidas como "variantes de cuidado", según explica el portal Ámbito. El bioquímico Matthew McCallum, de la Universidad de Washington en Seattle, relevó las mutaciones, y publicó la investigación en la revista Science para alertar al mundo.
El análisis coordinado por McCallum se basó en el análisis de 57 muestras. En ellas se pudo observar tres mutaciones que la hacen resistente a los anticuerpos y que se hallan en la proteína Spike; el medio del que se vale el virus para entrar en las células.
Los datos indican que, con sus tres mutaciones, la variante Epsilon es resistente tanto a los anticuerpos generados por las vacunas de ARN mensajero como los generados por el virus SarsCoV2.
Las observaciones publicadas se basan en el análisis del plasma tomado de 15 personas vacunadas con dos dosis de Moderna; 33 vacunadas con dos dosis de Pfizer-BioNtech y 9 que se habían contagiado SarsCoV2.
Hallada a comienzos de 2021 en California, Epsilon ya se había difundido en otros 34 países para el mes de mayo. Según el banco de datos Gisaid relativos a las últimas cuatro semanas ya está presente en 44 países; que incluyen Estados Unidos, Corea del Sur, India y Japón.
En Europa se relevaron casos en Dinamarca (37 casos), Alemania (10), Irlanda y Francia (7), Holanda y España (5); Suiza (4), Noruega (3), Suecia, Finlandia e Italia (2), Bélgica (1).
¿Epsilon resiste la acción de las vacunas?
La variante Epsilon está creando controversia. Un estudio publicado por la revista Science asegura que resiste a los anticuerpos que crean las vacunas aprobadas por la Unión Europea. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por el Instituto de Inmunología de La Jolla (California, Estados Unidos) asegura que las células T (células inmunológicas) protegen de las variantes Alfa, Beta, Gamma y Epsilon. Esta investigación fue publicada este jueves la revista científica Cell Reports Medicine según reseña El Periódico.
The epsilon variant of #SARSCoV2, first detected California, carries three spike protein mutations that confer resistance to neutralizing antibodies generated by mRNA vaccines or by #SARSCoV2 infection, according to new research in Science. https://t.co/w4il4EtrE5 pic.twitter.com/3tZGCFq8Wf
— Science Magazine (@ScienceMagazine) July 1, 2021
El estudio muestra que las células T de las personas que se han recuperado del Covid-19 o que han recibido las vacunas de Moderna o Pfizer-BioNTech siguen reconociendo las variantes del SARS-Cov-2. Esto significa que estas vacunas y haber pasado el Covid-19 sí inmunizan contra todas las variantes de coronavirus.