Cuba ensambló los primeros 3 500 portátiles y 3 583 tabletas en su única fábrica nacional, que funciona desde diciembre de 2016 con tecnología y materia prima chinas y espera producir 50 000 equipos este año, informan medios oficiales de la isla.
Los ordenadores serán destinados a empresas y organismos del Estado y forman parte de la “voluntad del Gobierno cubano de continuar ampliando, en la medida de las posibilidades financieras, la informatización segura de la sociedad”.
Lea también: Cuba y Uruguay afianzan relaciones bilaterales
Los equipos se fabricaron con partes y componentes enviados por la empresa china Haier, que firmó con la isla un contrato de transferencia de tecnologías y se ha encargado además del entrenamiento de los operarios cubanos.
La estatal Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme), perteneciente al Ministerio de Industrias, y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) han sido las principales encargadas de poner en marcha y gestionar la nueva industria por la parte cubana.
El jefe del Proyecto de Soluciones Informáticas de Gedeme, Fernando Fernández, explicó que esperan producir 50.000 unidades este año y adelantó que se crean las condiciones para fabricar las pantallas de los dispositivos.
Lea también: Defensoría velará por cubanos varados en Panamá
La especialista de Gestión de Calidad, Yolanda Domínguez, aseguró que la línea de producción pasa un “riguroso control” y afirmó que controlan la materia prima desde que toca tierra en Cuba para evitar “insatisfacciones en los clientes”.
Gedeme es la encargada del ensamblaje de los equipos y la comercialización en la cadena de tiendas mayoristas del país, mientras que la UCI aporta los sistemas operativos Nova, desarrollado por sus estudiantes, y las aplicaciones informáticas.
La empresa china Haier provee toda la tecnología, las materias primas y garantiza los procesos de capacitación e intercambio técnico con los especialistas cubanos.
Con información de EFE