Durante la ceremonia de aniversario del Tratado de Tlatelolco – que prohíbe el uso de armas nucleares en América Latina – el presidente de México, Enrique Peña Nieto, declaró hoy que “ningún Estado, por poderoso que sea, puede pretender imponer sus principios y voluntad en contra de los principios forjados por la comunidad internacional”, en clara alusión a Estados Unidos.
El mandatario mexicano agradeció también las muestras de apoyo que recibió de otras naciones, “agradezco a los pueblos de América Latina y el Caribe su apoyo, solidaridad y afecto. Gracias en nombre de todos los mexicanos” comentó el presidente Peña Nieto.
LEA TAMBIÉN: México agradecido con apoyo de Latinoamérica ante medidas adoptadas por EEUU
“Los buenos amigos destacan en los momentos de dificultades y para los mexicanos ha sido muy emotivo recibir su respaldo. Es un gesto que valoramos enormemente”, remarcó Peña Nieto, quien sostiene tensas relaciones con Estados Unidos debido a que Donald Trump busca construir un muro en la frontera y pretende que sea México lo pague.

Durante su discurso, comentó que actualmente los paradigmas sociales económicos y políticos han cambiado para bien. Sin embargo, dijo, hay amenazas que siguen latentes. Peña Nieto mencionó que entre ellas se encuentra el poder destructivo de las armas nucleares.
LEA TAMBIÉN: Actor mexicano criticó el muro fronterizo de Donald Trump
El secretario general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Opanal), Luiz Filipe de Macedo (d), y la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra (i), participan hoy, martes 14 de febrero de 2017, durante la 25 sesión de la conferencia general de Opanal y el 50 aniversario de la firma del tratado de Tlatelolco, que se lleva a cabo en la Ciudad de México (México).
Por esto el presidente de México, Enrique Peña Nieto, remarcó hoy que ningún país en el mundo, aun siendo superior al resto, puede imponerse sobre los demás, al advertir que la amenaza de las armas nucleares sigue latente en el planeta.
Con información de EFE